OTASS sustentó ocho iniciativas orientadas al fortalecimiento de las EPS y la sostenibilidad del sector saneamiento

Nota de prensa
Durante la 3ra Reunión del Comité Directivo SECO Perú, que incluye nuevos lineamientos de gestión, modelos de reflotamiento y herramientas de monitoreo.
OTASS sustentó ocho iniciativas orientadas al fortalecimiento de las EPS y la sostenibilidad del sector saneamiento
OTASS sustentó ocho iniciativas orientadas al fortalecimiento de las EPS y la sostenibilidad del sector saneamiento
OTASS sustentó ocho iniciativas orientadas al fortalecimiento de las EPS y la sostenibilidad del sector saneamiento
OTASS sustentó ocho iniciativas orientadas al fortalecimiento de las EPS y la sostenibilidad del sector saneamiento
OTASS sustentó ocho iniciativas orientadas al fortalecimiento de las EPS y la sostenibilidad del sector saneamiento

Oficina de Comunicaciones

24 de octubre de 2025 - 4:38 p. m.

El presidente ejecutivo del Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS), Luis Contreras, presentó y sustentó los avances técnicos y de gestión de ocho iniciativas estratégicas que se vienen desarrollando, en el marco de la 3ra Reunión del Comité Directivo - SECOSAN Perú.

El encuentro reunió a representantes del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS) y la Cooperación Económica Suiza (SECO), con el objetivo de evaluar los progresos e impactos de la asistencia técnica que impulsa SECOSAN para fortalecer la sostenibilidad y eficiencia de los servicios de agua potable y saneamiento en el país.

Durante su exposición, el representante del organismo técnico destacó que estas iniciativas, que están en marcha y corresponden a un monto de cooperación no reembolsable de US 786,844, contribuyen a consolidar la gestión institucional y operativa de las empresas prestadoras a través de tres ejes misionales: fortalecimiento, reflotamiento e integración, mediante la aplicación de herramientas innovadoras y modelos de gestión orientados a resultados.

Entre los avances presentados, se destacó la elaboración de un modelo económico-financiero para la formulación del Plan de Reflotamiento y Plan Maestro Optimizado de las EPS, herramienta que orientará la recuperación y sostenibilidad de las empresas con dificultades estructurales. También, se dio a conocer la elaboración de los lineamientos para la fusión de EPS, y los lineamientos y asistencia técnica para la formulación de los Planes de Fortalecimiento de Capacidades, que contribuirán a mejorar la gestión comercial, operativa y financiera del sector.

También se dio a conocer el diplomado especializado en gestión de servicios de saneamiento, que iniciará en noviembre de 2025 y culminará en abril de 2026, orientado a fortalecer las capacidades técnicas de los cuadros directivos y gerenciales de las EPS.

Innovación tecnológica en favor de las EPS

Asimismo, el titular del OTASS explicó que se vienen desarrollando herramientas de gestión y monitoreo, junto con proyectos piloto de innovación tecnológica, que serán implementados progresivamente entre mayo de 2025 y agosto de 2026 para optimizar los procesos de operación, mantenimiento y atención al usuario.

“El trabajo conjunto con SECO, el MVCS y la SUNASS nos permite avanzar hacia un modelo de gestión más eficiente, sostenible y transparente, que garantice servicios de agua potable y saneamiento de calidad para la población”, subrayó Contreras durante su intervención.

El encuentro contó con la participación de Nathalie Wyser, Programme Manager de SECO; Massimo Bloch, Director de la Cooperación Económica Suiza – SECO Perú; Fernando Laca, Coordinador Técnico de SECOSAN; Mauro Gutiérrez, presidente ejecutivo de SUNASS; y representantes del MVCS, quienes resaltaron los resultados alcanzados y el impacto positivo del programa en la modernización del sector saneamiento.

Lima, 24 de octubre de 2025.