Financian expediente técnico para renovar red de alcantarillado que favorecerá a más de 8 mil pobladores en Huaraz
Nota de prensaMás de 74 mil soles transferidos por OTASS a la EPS Chavín permitirán mejorar la infraestructura sanitaria en urbanización Huarupampa.


10 de octubre de 2025 - 3:47 p. m.
El Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS) autorizó la transferencia financiera de S/ 74,959.00 a favor de la EPS Chavín S.A., con el objetivo de elaborar el expediente técnico que permitirá renovar las redes colectoras de alcantarillado sanitario en la urbanización Huarupampa, de la ciudad de Huaraz, Ancash, favoreciendo a más de 8,000 pobladores.
La entrega de recursos, aprobada mediante la Resolución de Presidencia Ejecutiva N.º 000085-2025-OTASS-PE, forma parte de la asistencia técnica y fortalecimiento del organismo a las EPS municipales.
Tiene como objetivo financiar la ficha técnica FC-001-2025-GO-033, correspondiente a la elaboración del expediente técnico de la IOARR denominada “Renovación de red primaria en la rehabilitación de redes colectoras de alcantarillado sanitario en el lado oeste de la Urb. Huarupampa, desde la Av. Pedro Villón hasta el Puente Bolívar” (CUI N.° 2698169).
"El apoyo financiero a la EPS Chavín evidencia el compromiso del OTASS con la sostenibilidad de los servicios de saneamiento de todas las regiones del país. Cada expediente técnico que financiamos significa una futura obra que mejorará la salud y calidad de vida de la población”, subrayó el presidente ejecutivo del OTASS.
Mejora sanitaria y fortalecimiento de capacidades
Hay que resaltar que la elaboración del expediente técnico constituye un paso fundamental para rehabilitar la infraestructura de alcantarillado de una de las zonas más pobladas y antiguas del centro de Huaraz, donde las redes existentes presentan fisuras y rajaduras, debido a su antigüedad, lo que genera constantes colapsos y filtraciones.
El documento permitirá definir una solución técnica a esta problemática, ya que se instalarán 2188.00 ml de tubería de PVC UF ISO 4435, DN 355mm y se construirán 42 buzones de concreto, a fin de reducir riesgos de atoros, aniegos y colapsos que contaminan el ambiente y afectan la salud pública, beneficiando directamente a miles de familias huaracinas.
Financiamiento con enfoque de sostenibilidad
La transferencia de estos recursos, que se realiza con cargo al Programa Presupuestal 0082: Saneamiento Urbano, en el marco del Producto 3000857, son parte del esfuerzo que realiza el OTASS, entidad adscrita al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) por acelerar la formulación de inversiones sostenibles y fortalecer la gestión operativa de las empresas prestadoras de accionariado municipal.
El documento señala que la Dirección de Seguimiento, Monitoreo y Evaluación del organismo supervisará el cumplimiento de los fines y metas de esta transferencia, asegurando que los recursos públicos sean utilizados de manera eficiente y transparente.
La entrega de recursos, aprobada mediante la Resolución de Presidencia Ejecutiva N.º 000085-2025-OTASS-PE, forma parte de la asistencia técnica y fortalecimiento del organismo a las EPS municipales.
Tiene como objetivo financiar la ficha técnica FC-001-2025-GO-033, correspondiente a la elaboración del expediente técnico de la IOARR denominada “Renovación de red primaria en la rehabilitación de redes colectoras de alcantarillado sanitario en el lado oeste de la Urb. Huarupampa, desde la Av. Pedro Villón hasta el Puente Bolívar” (CUI N.° 2698169).
"El apoyo financiero a la EPS Chavín evidencia el compromiso del OTASS con la sostenibilidad de los servicios de saneamiento de todas las regiones del país. Cada expediente técnico que financiamos significa una futura obra que mejorará la salud y calidad de vida de la población”, subrayó el presidente ejecutivo del OTASS.
Mejora sanitaria y fortalecimiento de capacidades
Hay que resaltar que la elaboración del expediente técnico constituye un paso fundamental para rehabilitar la infraestructura de alcantarillado de una de las zonas más pobladas y antiguas del centro de Huaraz, donde las redes existentes presentan fisuras y rajaduras, debido a su antigüedad, lo que genera constantes colapsos y filtraciones.
El documento permitirá definir una solución técnica a esta problemática, ya que se instalarán 2188.00 ml de tubería de PVC UF ISO 4435, DN 355mm y se construirán 42 buzones de concreto, a fin de reducir riesgos de atoros, aniegos y colapsos que contaminan el ambiente y afectan la salud pública, beneficiando directamente a miles de familias huaracinas.
Financiamiento con enfoque de sostenibilidad
La transferencia de estos recursos, que se realiza con cargo al Programa Presupuestal 0082: Saneamiento Urbano, en el marco del Producto 3000857, son parte del esfuerzo que realiza el OTASS, entidad adscrita al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) por acelerar la formulación de inversiones sostenibles y fortalecer la gestión operativa de las empresas prestadoras de accionariado municipal.
El documento señala que la Dirección de Seguimiento, Monitoreo y Evaluación del organismo supervisará el cumplimiento de los fines y metas de esta transferencia, asegurando que los recursos públicos sean utilizados de manera eficiente y transparente.
Huaraz, 10 de octubre de 2025.