Realizan primer taller para optimizar acompañamiento técnico del OTASS a las EPS con nuevos instrumentos de gestión
Nota de prensaCDTS, directores y profesionales unifican esfuerzos para la mejor implementación de los instrumentos de Fortalecimiento, Reflotamiento e Integración del organismo



10 de setiembre de 2025 - 3:12 p. m.
Con el objetivo de consolidar la modernización de la gestión y fortalecer el acompañamiento técnico a las Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento (EPS) bajo Régimen de Apoyo Transitorio, el Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS) realizó el Primer taller interno de difusión de instrumentos de Fortalecimiento, Reflotamiento e Integración, que se desarrolló en dos jornadas.
La capacitación busca aterrizar de manera práctica los conceptos clave contenidos en el Modelo de Gestión del Reflotamiento (MGR), la matriz de madurez, las líneas de acción, el Plan de Reflotamiento (PR) y los Planes de Integración (PI), en el marco de la gestión por procesos, enfoque que permitirá articular esfuerzos internos, unificar criterios y alinear las acciones hacia los objetivos estratégicos trazados por la entidad.
“Queremos que cada área interiorice la importancia de trabajar de manera articulada. Este taller es un espacio para unificar esfuerzos, enriquecer los instrumentos y mejorar la toma de decisiones que impactarán directamente en la calidad de los servicios que ofrecemos a las EPS bajo nuestra administración temporal y, por ende, a las familias de 10 regiones del país”, señaló el presidente ejecutivo del OTASS durante la inauguración del evento.
La dinámica del taller contempló la realización de exposiciones, análisis de casos, intercambio de experiencias y espacios que contribuyeron a recoger aportes y propuestas de mejora tras el reforzamiento del debate participativo.
El objetivo fue fortalecer la cultura de gestión colaborativa y consolidar los instrumentos que guiarán el reflotamiento, el fortalecimiento institucional y la integración de las líneas de acción en beneficio de la sostenibilidad de los servicios de agua y saneamiento.
Con este tipo de actividades internas, desde el OTASS, se reafirma el compromiso de que estas mejoras se traduzcan en un mejor servicio para las EPS y los usuarios, contribuyendo al cierre de brechas y a la modernización del sector saneamiento.
La capacitación busca aterrizar de manera práctica los conceptos clave contenidos en el Modelo de Gestión del Reflotamiento (MGR), la matriz de madurez, las líneas de acción, el Plan de Reflotamiento (PR) y los Planes de Integración (PI), en el marco de la gestión por procesos, enfoque que permitirá articular esfuerzos internos, unificar criterios y alinear las acciones hacia los objetivos estratégicos trazados por la entidad.
“Queremos que cada área interiorice la importancia de trabajar de manera articulada. Este taller es un espacio para unificar esfuerzos, enriquecer los instrumentos y mejorar la toma de decisiones que impactarán directamente en la calidad de los servicios que ofrecemos a las EPS bajo nuestra administración temporal y, por ende, a las familias de 10 regiones del país”, señaló el presidente ejecutivo del OTASS durante la inauguración del evento.
La dinámica del taller contempló la realización de exposiciones, análisis de casos, intercambio de experiencias y espacios que contribuyeron a recoger aportes y propuestas de mejora tras el reforzamiento del debate participativo.
El objetivo fue fortalecer la cultura de gestión colaborativa y consolidar los instrumentos que guiarán el reflotamiento, el fortalecimiento institucional y la integración de las líneas de acción en beneficio de la sostenibilidad de los servicios de agua y saneamiento.
Con este tipo de actividades internas, desde el OTASS, se reafirma el compromiso de que estas mejoras se traduzcan en un mejor servicio para las EPS y los usuarios, contribuyendo al cierre de brechas y a la modernización del sector saneamiento.