EMAPICA bajo RAT del OTASS lidera economía circular que asegura ingresos por S/ 15 millones para mejorar servicios
Nota de prensaConcretó la firma con empresa agroexportadora para la venta 2.5 millones de m3 de aguas residuales de la PTAR Yaurilla.





18 de agosto de 2025 - 5:26 p. m.
Bajo la administración temporal y el acompañamiento del Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS), Emapica firmó un contrato histórico con la empresa agroindustrial El Pedregal S.A. para la venta de 2.5 millones de metros cúbicos anuales de aguas residuales crudas provenientes de la PTAR Yaurilla, consolidándose como la primera EPS en implementar con éxito un modelo de economía circular en el país.
El acuerdo, adjudicado en la segunda Subasta Pública N.° 001-2025 realizada por la EPS, permitirá generar más de medio millón de soles al año y asegurar ingresos cercanos a S/ 15 millones en los próximos 25 años. Estos recursos se destinarán a reforzar la infraestructura sanitaria y a mejorar los servicios de agua y saneamiento en beneficio de más de 54 mil habitantes del distrito de Parcona.
“Concretar este nuevo hito para contribuir a la sostenibilidad de la empresa prestadora es fruto de la dirección del Régimen de Apoyo Transitorio del OTASS enfocado en la mejora continua de la prestación de los servicios en favor de la población. El agua residual no es un desecho, sino un recurso de gran valor que ahora genera ingresos y desarrollo para Ica”, señaló el presidente ejecutivo del organismo.
Construcción de nueva PTAR
La empresa adjudicataria construirá una nueva y moderna infraestructura de tratamiento de aguas residuales en un plazo máximo de 30 meses. En importante destacar, en resumen, que la economía circular es un enfoque sostenible que busca transformar la forma en que producimos y consumimos, beneficiando tanto al medio ambiente como a la economía y la sociedad.
Con respaldo del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) a través del OTASS, este hito no solo refuerza la sostenibilidad financiera de Emapica, sino que marca un precedente en el sector al convertir el reúso de aguas residuales en un motor de desarrollo regional que contribuye a mejorar la salud pública y el bienestar de la población iqueña, además de ratificar el liderazgo de la empresa en la implementación de la economía circular en el sector saneamiento.
El acuerdo, adjudicado en la segunda Subasta Pública N.° 001-2025 realizada por la EPS, permitirá generar más de medio millón de soles al año y asegurar ingresos cercanos a S/ 15 millones en los próximos 25 años. Estos recursos se destinarán a reforzar la infraestructura sanitaria y a mejorar los servicios de agua y saneamiento en beneficio de más de 54 mil habitantes del distrito de Parcona.
“Concretar este nuevo hito para contribuir a la sostenibilidad de la empresa prestadora es fruto de la dirección del Régimen de Apoyo Transitorio del OTASS enfocado en la mejora continua de la prestación de los servicios en favor de la población. El agua residual no es un desecho, sino un recurso de gran valor que ahora genera ingresos y desarrollo para Ica”, señaló el presidente ejecutivo del organismo.
Construcción de nueva PTAR
La empresa adjudicataria construirá una nueva y moderna infraestructura de tratamiento de aguas residuales en un plazo máximo de 30 meses. En importante destacar, en resumen, que la economía circular es un enfoque sostenible que busca transformar la forma en que producimos y consumimos, beneficiando tanto al medio ambiente como a la economía y la sociedad.
Con respaldo del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) a través del OTASS, este hito no solo refuerza la sostenibilidad financiera de Emapica, sino que marca un precedente en el sector al convertir el reúso de aguas residuales en un motor de desarrollo regional que contribuye a mejorar la salud pública y el bienestar de la población iqueña, además de ratificar el liderazgo de la empresa en la implementación de la economía circular en el sector saneamiento.
Ica, 18 de agosto de 2025.