Aprueban lineamientos para medir la “madurez empresarial” de las EPS en Régimen de Apoyo Transitorio del OTASS
Nota de prensaNueva norma fija un procedimiento técnico estandarizado para diagnosticar el punto de partida y las brechas de gestión de las empresas de agua y saneamiento.
15 de agosto de 2025 - 9:47 a. m.
El Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS) fortaleció su marco normativo en la gestión del agua y saneamiento al aprobar, mediante la Resolución de Consejo Directivo N° 000012-2025-OTASS-CD, los “Lineamientos para la determinación de la madurez empresarial inicial y de la línea base” de las Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento (EPS) públicas de accionariado municipal bajo Régimen de Apoyo Transitorio (RAT).
La resolución, publicada en el diario oficial El Peruano, establece por primera vez un procedimiento uniforme y obligatorio para que el organismo evalúe, al inicio de la administración temporal, la capacidad de gestión empresarial, la solvencia económica-financiera y la calidad de la prestación de los servicios de las prestadoras.
“Con estos lineamientos, el OTASS asegura que cada diagnóstico se realice bajo criterios técnicos estandarizados y basados en evidencia, lo que nos permitirá priorizar inversiones, tomar decisiones estratégicas y, sobre todo, garantizar que la población reciba un servicio de agua y saneamiento seguro y sostenible”, señaló el presidente ejecutivo de la entidad.
Hay que resaltar que dichas directrices se sustentan en el Modelo de Gestión del Reflotamiento (MGR), que fija metas y niveles de madurez en tres ejes clave: gestión empresarial, solvencia económica-financiera y calidad del servicio.
La evaluación inicial incluirá indicadores técnicos y comerciales como continuidad del servicio, presión, cobertura, micromedición, morosidad, Agua No Facturada (ANF), margen operativo, EBITDA y capacidad de pago, datos con los que el OTASS elaborará un informe técnico que servirá de referencia para la formulación del Plan de Reflotamiento (PR) y el seguimiento de sus metas durante la permanencia en el RAT.
Estrategia integral
Cabe destacar que el documento aprobado también detalla las etapas del proceso: desde la planificación y recolección de información, hasta la validación en campo, el análisis de brechas y la socialización de resultados con las empresas prestadoras. Todo el procedimiento será liderado por equipos técnicos especializados del OTASS y contará con la colaboración de la EPS evaluada.
La aprobación de estos lineamientos forma parte de una estrategia integral para fortalecer a las EPS en RAT y reducir las brechas que afectan la calidad del servicio. Asimismo, subrayó que la transparencia en la publicación y aplicación de esta norma contribuirá a mejorar la rendición de cuentas ante el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, el ente regulador y la población.
La resolución, publicada en el diario oficial El Peruano, establece por primera vez un procedimiento uniforme y obligatorio para que el organismo evalúe, al inicio de la administración temporal, la capacidad de gestión empresarial, la solvencia económica-financiera y la calidad de la prestación de los servicios de las prestadoras.
“Con estos lineamientos, el OTASS asegura que cada diagnóstico se realice bajo criterios técnicos estandarizados y basados en evidencia, lo que nos permitirá priorizar inversiones, tomar decisiones estratégicas y, sobre todo, garantizar que la población reciba un servicio de agua y saneamiento seguro y sostenible”, señaló el presidente ejecutivo de la entidad.
Hay que resaltar que dichas directrices se sustentan en el Modelo de Gestión del Reflotamiento (MGR), que fija metas y niveles de madurez en tres ejes clave: gestión empresarial, solvencia económica-financiera y calidad del servicio.
La evaluación inicial incluirá indicadores técnicos y comerciales como continuidad del servicio, presión, cobertura, micromedición, morosidad, Agua No Facturada (ANF), margen operativo, EBITDA y capacidad de pago, datos con los que el OTASS elaborará un informe técnico que servirá de referencia para la formulación del Plan de Reflotamiento (PR) y el seguimiento de sus metas durante la permanencia en el RAT.
Estrategia integral
Cabe destacar que el documento aprobado también detalla las etapas del proceso: desde la planificación y recolección de información, hasta la validación en campo, el análisis de brechas y la socialización de resultados con las empresas prestadoras. Todo el procedimiento será liderado por equipos técnicos especializados del OTASS y contará con la colaboración de la EPS evaluada.
La aprobación de estos lineamientos forma parte de una estrategia integral para fortalecer a las EPS en RAT y reducir las brechas que afectan la calidad del servicio. Asimismo, subrayó que la transparencia en la publicación y aplicación de esta norma contribuirá a mejorar la rendición de cuentas ante el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, el ente regulador y la población.
Lima, 15 de agosto de 2025.