OTASS impulsa rotación de directivos para lograr el reflotamiento de 18 EPS en 10 regiones del país
Nota de prensaEstrategia de fortalecimiento institucional del organismo busca contar con líderes en saneamiento con una visión más amplia y mejores habilidades gerenciales.




11 de agosto de 2025 - 4:22 p. m.
El Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS) viene implementando una estrategia de rotación de directivos en las Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento (EPS) bajo Régimen de Apoyo Transitorio (RAT), con el objetivo de optimizar la gestión, impulsar la innovación y prevenir el estancamiento organizacional.
La medida, que forma parte de la estrategia de fortalecimiento institucional que el OTASS aplica en las 18 EPS a su cargo en 10 regiones del país, busca contar con líderes del sector saneamiento con una visión más amplia y el desarrollo de habilidades de adaptación, comunicación y gestión del cambio al enfrentar realidades diversas en diferentes ámbitos de intervención durante el proceso de reflotamiento de las prestadoras.
“Con esta estrategia promovemos el intercambio de experiencias, la transferencia de buenas prácticas y la cohesión de nuestros equipos directivos, asegurando que las acciones de mejora lleguen de forma más rápida y efectiva a la población”, destacó el presidente ejecutivo del organismo.
Liderazgo integral y reducción de riesgos de corrupción
Entre los beneficios de esta propuesta se encuentran el desarrollo de un liderazgo integral que evite la “zona de confort”, el impulso a la productividad, la identificación de talentos y la cobertura de puestos importantes, así como la reducción de riesgos asociados a la corrupción.
El OTASS subrayó que, al rotar directivos entre las EPS, fortalece la cultura organizacional, el intercambio de conocimientos y la colaboración entre empresas, además, que también coadyuva a que cada gestión se alinee plenamente con los objetivos estratégicos de la institución enfocados en lograr en cumplimiento de los ejes misionales del organismo, y que los directivos tengan una comprensión real de cómo cada prestadora aporta a la estrategia global de la entidad.
Hay que resaltar que esta iniciativa refuerza el compromiso del organismo de asegurar la sostenibilidad de los servicios de agua potable y alcantarillado en beneficio de más de 12.2 millones de peruanos atendidos por priorizando la transparencia, la innovación y la mejora continua.
La medida, que forma parte de la estrategia de fortalecimiento institucional que el OTASS aplica en las 18 EPS a su cargo en 10 regiones del país, busca contar con líderes del sector saneamiento con una visión más amplia y el desarrollo de habilidades de adaptación, comunicación y gestión del cambio al enfrentar realidades diversas en diferentes ámbitos de intervención durante el proceso de reflotamiento de las prestadoras.
“Con esta estrategia promovemos el intercambio de experiencias, la transferencia de buenas prácticas y la cohesión de nuestros equipos directivos, asegurando que las acciones de mejora lleguen de forma más rápida y efectiva a la población”, destacó el presidente ejecutivo del organismo.
Liderazgo integral y reducción de riesgos de corrupción
Entre los beneficios de esta propuesta se encuentran el desarrollo de un liderazgo integral que evite la “zona de confort”, el impulso a la productividad, la identificación de talentos y la cobertura de puestos importantes, así como la reducción de riesgos asociados a la corrupción.
El OTASS subrayó que, al rotar directivos entre las EPS, fortalece la cultura organizacional, el intercambio de conocimientos y la colaboración entre empresas, además, que también coadyuva a que cada gestión se alinee plenamente con los objetivos estratégicos de la institución enfocados en lograr en cumplimiento de los ejes misionales del organismo, y que los directivos tengan una comprensión real de cómo cada prestadora aporta a la estrategia global de la entidad.
Hay que resaltar que esta iniciativa refuerza el compromiso del organismo de asegurar la sostenibilidad de los servicios de agua potable y alcantarillado en beneficio de más de 12.2 millones de peruanos atendidos por priorizando la transparencia, la innovación y la mejora continua.
Lima, 11 de agosto de 2025.