OTASS impulsa la integración de prestadores en el III Taller de Benchmarking de pequeñas ciudades realizado en Chiclayo

Nota de prensa
Durante el evento se destacó la importancia de la Política de Integración y sus beneficios en favor de las familias de los centros poblados más alejados del país.
OTASS impulsa la integración de prestadores en el III Taller de Benchmarking de pequeñas ciudades realizado en Chiclayo
OTASS impulsa la integración de prestadores en el III Taller de Benchmarking de pequeñas ciudades realizado en Chiclayo
OTASS impulsa la integración de prestadores en el III Taller de Benchmarking de pequeñas ciudades realizado en Chiclayo
OTASS impulsa la integración de prestadores en el III Taller de Benchmarking de pequeñas ciudades realizado en Chiclayo
OTASS impulsa la integración de prestadores en el III Taller de Benchmarking de pequeñas ciudades realizado en Chiclayo

Oficina de Comunicaciones

25 de julio de 2025 - 10:37 a. m.

El Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS) reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de la gestión del agua potable y el saneamiento en pequeñas ciudades, al participar activamente en el III Taller de Benchmarking, coorganizado con la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) en Chiclayo.

Este evento, que se realizó en el auditorio del Colegio de Arquitectos del Perú, reunió a trece prestadores, juntas administradoras de agua (JASS) y autoridades locales, a fin de compartir y replicar experiencias exitosas, retos y avances en la gestión de los servicios de saneamiento en localidades con poblaciones entre los 2 mil y 15 mil habitantes.

En representación de OTASS, el subdirector de la Subdirección de Planificación en Integración, expuso los lineamientos de la Política Nacional de Saneamiento (D.S. N.º 007-2017-VIVIENDA) y las políticas de integración de prestadores previstas en el Decreto Legislativo N.º 1280, modificado por el D.L. N.º 1620.

Mejores servicios para más peruanos

Durante su intervención, el directivo destacó que este proceso busca sumar a las pequeñas ciudades al modelo de gestión de las EPS, garantizando una administración más eficiente, sostenible y con mejor calidad del servicio, ya que la integración de prestadores permitirá optimizar recursos, mejorar los estándares de servicio y asegurar la continuidad del agua potable para más familias.

Uno de los momentos más destacados fue el reconocimiento como prestador modelo al del centro poblado Saltur, en Zaña, debido a sus notables avances en la cloración del agua para consumo humano y la confiabilidad operativa del sistema de alcantarillado, ejemplo replicable para otras del ámbito urbano y periurbano.

Entre los asistentes figuraron autoridades como el jefe de la oficina desconcentrada de SUNASS Lambayeque, el representante de la ONG Water for People, el gerente general de EPSEL S.A., así como representantes de juntas administradoras del servicio de agua (JASS) de Cruz del Médano, Motupí, Alan García y el gerente de agua y saneamiento de la Municipalidad de Tumán, Carlos Orderique.

El cierre del evento estuvo marcado por la firma de una declaración de compromisos por parte de los prestadores asistentes, quienes reafirmaron su voluntad de fortalecer sus capacidades institucionales, promover la cloración segura y avanzar hacia esquemas de integración territorial que permitan mejorar la calidad y sostenibilidad del servicio para más peruanos.

Lima, 25 de julio de 2025.