Emapica adjudicó segunda subasta de aguas residuales por 25 años a empresa privada El Pedregal
Nota de prensaAgroexportadora utilizará efluentes de PTAR Yaurilla con fines agrícolas y generará más de 15 millones de ingresos a EPS para mejorar servicios de agua y saneamiento en Ica.




24 de julio de 2025 - 8:36 p. m.
La EPS Emapica vuelve a marcar un hito histórico al adjudicar la buena pro de la Subasta Pública N.° 001-2025 a la empresa agroindustrial El Pedregal S.A., para el tratamiento de 2.5 millones de metros cúbicos anuales de aguas residuales crudas provenientes de la PTAR Yaurilla, con fines agrícolas.
Esta alianza estratégica con el sector privado, que impulsa la economía circular en el sector saneamiento, asegura un ingreso estable superior a 15 millones de soles en los próximos 25 años, recursos que fortalecerán los servicios de agua y alcantarillado en Ica, logro que cobra especial relevancia por los antecedentes de la EPS, que, apuesta por un modelo de gestión moderno, sostenible y con visión de futuro.
El acto público se llevó a cabo en presencia del gerente general de la empresa, y del comité de selección, que validó la oferta económica presentada por El Pedregal de S/ 0.25 por metro cúbico (sin IGV). El contrato tendrá una duración de 25 años, bajo un modelo que impulsa la economía circular y el reúso de recursos hídricos.
“Con esta adjudicación, Emapica logra una venta estratégica y sigue marcando la pauta de la implementación de la economía circular, además, de abrir paso a una inversión privada que permitirá optimizar el sistema de alcantarillado en Parcona, beneficiando a más de 54 mil habitantes con mejoras en saneamiento y salud pública”, señaló el presidente ejecutivo del OTASS.
Hay que destacar que la EPS, bajo administración temporal del organismo, programó la firma del contrato para el 18 de agosto de 2025, tras lo cual la empresa adjudicataria dispondrá de 30 meses para construir la planta de tratamiento correspondiente y gestionar los permisos que aseguren su operación formal.
Un modelo que ya dio frutos
El éxito de esta iniciativa tiene como antecedente el caso de Agrokasa, que en 2018 también fue adjudicataria de una subasta similar por las aguas residuales crudas de la PTAR Cachiche. La empresa implementó una planta con tecnología MBR (biorreactores de membrana), recuperando 9 millones de m³ de agua tratada, con la que sembró 750 hectáreas y exportó cerca de 19,500 toneladas de productos agrícolas de alto valor. Además, generó más de 3,500 empleos formales.
Gracias a esta experiencia, Emapica recaudó más de S/ 4 millones, que permitieron instalar macro medidores en la PTAR Cachiche y financiar la adquisición de maquinaria especializada, fortaleciendo su capacidad operativa en favor de la población.
Hay que destacar que este modelo de gestión promueve que el sector privado asuma el tratamiento de aguas residuales, impulsando su reaprovechamiento en actividades productivas. Así, se fortalece la sostenibilidad ambiental, se contribuye a la seguridad hídrica de la región y se optimizan los recursos de las EPS bajo administración temporal del OTASS.
Ica, 24 de julio de 2025.
Esta alianza estratégica con el sector privado, que impulsa la economía circular en el sector saneamiento, asegura un ingreso estable superior a 15 millones de soles en los próximos 25 años, recursos que fortalecerán los servicios de agua y alcantarillado en Ica, logro que cobra especial relevancia por los antecedentes de la EPS, que, apuesta por un modelo de gestión moderno, sostenible y con visión de futuro.
El acto público se llevó a cabo en presencia del gerente general de la empresa, y del comité de selección, que validó la oferta económica presentada por El Pedregal de S/ 0.25 por metro cúbico (sin IGV). El contrato tendrá una duración de 25 años, bajo un modelo que impulsa la economía circular y el reúso de recursos hídricos.
“Con esta adjudicación, Emapica logra una venta estratégica y sigue marcando la pauta de la implementación de la economía circular, además, de abrir paso a una inversión privada que permitirá optimizar el sistema de alcantarillado en Parcona, beneficiando a más de 54 mil habitantes con mejoras en saneamiento y salud pública”, señaló el presidente ejecutivo del OTASS.
Hay que destacar que la EPS, bajo administración temporal del organismo, programó la firma del contrato para el 18 de agosto de 2025, tras lo cual la empresa adjudicataria dispondrá de 30 meses para construir la planta de tratamiento correspondiente y gestionar los permisos que aseguren su operación formal.
Un modelo que ya dio frutos
El éxito de esta iniciativa tiene como antecedente el caso de Agrokasa, que en 2018 también fue adjudicataria de una subasta similar por las aguas residuales crudas de la PTAR Cachiche. La empresa implementó una planta con tecnología MBR (biorreactores de membrana), recuperando 9 millones de m³ de agua tratada, con la que sembró 750 hectáreas y exportó cerca de 19,500 toneladas de productos agrícolas de alto valor. Además, generó más de 3,500 empleos formales.
Gracias a esta experiencia, Emapica recaudó más de S/ 4 millones, que permitieron instalar macro medidores en la PTAR Cachiche y financiar la adquisición de maquinaria especializada, fortaleciendo su capacidad operativa en favor de la población.
Hay que destacar que este modelo de gestión promueve que el sector privado asuma el tratamiento de aguas residuales, impulsando su reaprovechamiento en actividades productivas. Así, se fortalece la sostenibilidad ambiental, se contribuye a la seguridad hídrica de la región y se optimizan los recursos de las EPS bajo administración temporal del OTASS.
Ica, 24 de julio de 2025.