Dirigentes de 106 barrios de Espinar recibirán talleres para avanzar hacia la integración con Seda Cusco

Nota de prensa
Cronograma se estableció durante reunión entre el presidente ejecutivo de la entidad y la alcaldesa provincial, a fin de promover un diálogo participativo y transparente.
Dirigentes de 106 barrios de Espinar recibirán talleres para avanzar hacia la integración con Seda Cusco
Dirigentes de 106 barrios de Espinar recibirán talleres para avanzar hacia la integración con Seda Cusco
Dirigentes de 106 barrios de Espinar recibirán talleres para avanzar hacia la integración con Seda Cusco

Oficina de Comunicaciones

21 de mayo de 2025 - 4:33 p. m.

Con el objetivo de promover un proceso informado, participativo y transparente sobre la integración de Espinar al ámbito de la EPS Seda Cusco, proceso que beneficiará a más de 30 mil pobladores, el Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS) anunció la realización de cuatro talleres de sensibilización en los que participarán dirigentes vecinales de 106 barrios de la provincia.

Esta actividad, que se desarrollará del 3 al 6 de junio contará con la intervención de representantes de diversas entidades del sector saneamiento, fue coordinada en una reunión de trabajo entre el presidente ejecutivo del OTASS, y la alcaldesa provincial de Espinar, quien expresó su respaldo y compromiso para facilitar la organización y convocatoria de los talleres.

“Nuestro objetivo es que los pobladores reciban información clara y sin distorsiones, para que puedan formarse una opinión propia y tomar decisiones acertadas. En OTASS buscamos tener impacto real en la vida de los miles de personas que con la integración podrán acceder a un servicio adecuado de agua y saneamiento”, señaló el funcionario.

Hay que destacar que, para el organismo, como facilitador técnico del proceso de integración, ninguna intervención se realiza sin la debida coordinación con las autoridades locales, ya que estos talleres buscan aclarar dudas, recoger inquietudes y generar un espacio de diálogo directo con los dirigentes comunales.

Otras entidades del sector involucradas

En estas reuniones, que estarán divididos en cuatro sectores territoriales de Espinar, y tendrán una duración de tres horas cada uno, en horarios por definir, se tratarán temas clave como la problemática del agua y saneamiento en la provincia, los beneficios del proceso de integración, el marco tarifario y el proyecto de “Mejoramiento y ampliación del servicio de agua potable y saneamiento en Espinar”, a cargo del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, a través del Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU).

Desde el OTASS se explicará el impacto de la política de integración, diseñada para fortalecer la gestión de los servicios y ampliar la cobertura con calidad, en favor de la población del interior del país. La SUNASS abordará el tema tarifario y los mecanismos de regulación para garantizar la sostenibilidad del servicio, en tanto, el PNSU dará detalles de la iniciativa para mejorar los sistemas en Espinar.

Por su parte, la alcaldesa reafirmó su compromiso con el desarrollo de estos espacios de participación ciudadana, que permitirán avanzar hacia una gestión más eficiente, técnica y sostenible del agua y el saneamiento en Espinar.

Lima, 21 de mayo de 2025.