OTASS participó en evento internacional sobre gestión del agua urbana del Programa Euroclima en Uruguay
Nota de prensaPosicionando al Perú como un actor regional con visión de futuro en agua y saneamiento, junto a representantes de diversos países de América Latina y el Caribe.





16 de mayo de 2025 - 10:23 a. m.
Con miras a incorporar soluciones innovadoras aplicadas con éxito en América Latina para enfrentar los desafíos de seguridad hídrica, sostenibilidad del saneamiento y adaptación al cambio climático, el Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS) participó en el evento de cierre del sector Agua Urbana del Programa EUROCLIMA, que se realizó en Montevideo, Uruguay, con la presencia de representantes de diversos países de América Latina y el Caribe.
El evento, organizado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) contó con la asistencia de los embajadores de la Unión Europea y España.
En representación del OTASS, asistió la directora de la Dirección de Planificación para el Desarrollo Corporativo, quien mencionó la importancia de las lecciones aprendidas y su potencial aplicación y replicabilidad en las empresas prestadoras del país, sobre todo en las que se encuentran bajo administración temporal del organismo técnico.
Hay que resaltar que las autoridades que participaron en el encuentro destacaron que el agua es un producto de especial relevancia para Europa y América Latina. En tal sentido mencionaron que hay una necesidad de diálogo y de compartir experiencias y buenas prácticas entre Colombia, El Salvador, Guatemala, Perú, Uruguay y Costa Rica.
Además, que la participación del OTASS posiciona al Perú como un actor regional con visión de futuro en agua y saneamiento, reafirmando su compromiso con la sostenibilidad, la eficiencia en la gestión hídrica y el fortalecimiento de las EPS mediante soluciones regionales en sus estrategias institucionales.
Exitosos proyectos peruanos
Durante el evento organizado por este programa de cooperación entre la Unión Europea y los países de América Latina y el Caribe, se presentaron avances significativos como el fortalecimiento de operadores rurales en Costa Rica, sistemas de gestión hídrica en Guatemala, Planes de conservación hídrica en Colombia, desarrollo de sistemas de alerta temprana y plataformas de gobernanza comunitaria en Uruguay, entre otros.
En el caso peruano, se destacaron los proyectos “Agua para Ciudades Andinas” y “Agua para Abancay”, financiados por EUROCLIMA, que han promovido la conservación de ecosistemas hídricos, la implementación de los Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos (MERESE) y el fortalecimiento de capacidades en las empresas prestadoras de servicios de saneamiento.
También se compartió el Índice de Seguridad Hídrica como una herramienta estratégica desarrollada en el país para evaluar riesgos hídricos y orientar la planificación del sector.
El evento, organizado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) contó con la asistencia de los embajadores de la Unión Europea y España.
En representación del OTASS, asistió la directora de la Dirección de Planificación para el Desarrollo Corporativo, quien mencionó la importancia de las lecciones aprendidas y su potencial aplicación y replicabilidad en las empresas prestadoras del país, sobre todo en las que se encuentran bajo administración temporal del organismo técnico.
Hay que resaltar que las autoridades que participaron en el encuentro destacaron que el agua es un producto de especial relevancia para Europa y América Latina. En tal sentido mencionaron que hay una necesidad de diálogo y de compartir experiencias y buenas prácticas entre Colombia, El Salvador, Guatemala, Perú, Uruguay y Costa Rica.
Además, que la participación del OTASS posiciona al Perú como un actor regional con visión de futuro en agua y saneamiento, reafirmando su compromiso con la sostenibilidad, la eficiencia en la gestión hídrica y el fortalecimiento de las EPS mediante soluciones regionales en sus estrategias institucionales.
Exitosos proyectos peruanos
Durante el evento organizado por este programa de cooperación entre la Unión Europea y los países de América Latina y el Caribe, se presentaron avances significativos como el fortalecimiento de operadores rurales en Costa Rica, sistemas de gestión hídrica en Guatemala, Planes de conservación hídrica en Colombia, desarrollo de sistemas de alerta temprana y plataformas de gobernanza comunitaria en Uruguay, entre otros.
En el caso peruano, se destacaron los proyectos “Agua para Ciudades Andinas” y “Agua para Abancay”, financiados por EUROCLIMA, que han promovido la conservación de ecosistemas hídricos, la implementación de los Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos (MERESE) y el fortalecimiento de capacidades en las empresas prestadoras de servicios de saneamiento.
También se compartió el Índice de Seguridad Hídrica como una herramienta estratégica desarrollada en el país para evaluar riesgos hídricos y orientar la planificación del sector.
Lima, viernes 16 de mayo de 2025.