MVCS y OTASS: EPS Grau garantiza abastecimiento de agua potable a 15 mil habitantes en Veintiséis de Octubre
Nota de prensaCon el apoyo del OTASS y el MVCS, la empresa refuerza la distribución de agua mediante cisternas y la recuperación de plantas de tratamiento en Piura.





25 de noviembre de 2024 - 12:57 p. m.
La EPS Grau, con asistencia técnica del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), a través del Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS), está asegurando el abastecimiento constante de agua potable para más de 15 mil habitantes del distrito Veintiséis de Octubre, uno de los más afectados por el déficit hídrico en la región, junto con los distritos de Piura y Castilla.
Mediante el uso de cisternas, se ha llevado agua a sectores clave como el asentamiento humano Ollanta Humala, el Centro de Salud Santa Julia y la urbanización Bello Horizonte, garantizando el acceso a este recurso esencial para las familias de la zona.
Esta cobertura abarca también el Asentamiento Humano Capullanas, Micaela Bastidas, A.H. Villa Perú-Canadá, Enace (4 etapas), entre otras.
La continuidad del servicio ha sido clave para sectores prioritarios como el Centro de Salud Santa Julia, cuyo jefe de abastecimiento Aleksey Nima, señaló: “Agradecemos al Ministerio de Vivienda y al OTASS por el abastecimiento de agua en esta emergencia hídrica. Este es un centro referencial para todo el distrito de Veintiséis de Octubre. El nivel de pacientes amerita atenciones las 24 horas y requieren este recurso hídrico”.
Cinco plantas de tratamiento recuperan su operatividad
En paralelo, la EPS Grau ha logrado restablecer la operatividad de cinco plantas de tratamiento de agua en la región. La planta de Curumuy ya procesa 620 litros por segundo, mientras que El Arenal (680 lps), Sullana (500 lps), Querecotillo (40 lps), Lancones (20 lps) y Las Lomas (35 lps) operando a su máxima capacidad y garantizando la provisión de agua potable en diversas localidades de Piura.
El trabajo conjunto entre el OTASS, el MVCS y las EPS demuestra que es posible mantener la continuidad del servicio de agua potable, por lo que la empresa continúa implementando medidas de emergencia como la perforación de pozos, la instalación de equipos de bombeo y la distribución de agua con 21 camiones cisterna.
Estas acciones no solo buscan atender la crisis inmediata, sino también fortalecer la infraestructura hídrica para garantizar un suministro sostenible en el futuro. Con estos avances, el MVCS, a través del OTASS, reafirma su compromiso de llevar agua potable a las familias de Piura, promoviendo una gestión eficiente del recurso hídrico en beneficio de todos los ciudadanos.
Mediante el uso de cisternas, se ha llevado agua a sectores clave como el asentamiento humano Ollanta Humala, el Centro de Salud Santa Julia y la urbanización Bello Horizonte, garantizando el acceso a este recurso esencial para las familias de la zona.
Esta cobertura abarca también el Asentamiento Humano Capullanas, Micaela Bastidas, A.H. Villa Perú-Canadá, Enace (4 etapas), entre otras.
La continuidad del servicio ha sido clave para sectores prioritarios como el Centro de Salud Santa Julia, cuyo jefe de abastecimiento Aleksey Nima, señaló: “Agradecemos al Ministerio de Vivienda y al OTASS por el abastecimiento de agua en esta emergencia hídrica. Este es un centro referencial para todo el distrito de Veintiséis de Octubre. El nivel de pacientes amerita atenciones las 24 horas y requieren este recurso hídrico”.
Cinco plantas de tratamiento recuperan su operatividad
En paralelo, la EPS Grau ha logrado restablecer la operatividad de cinco plantas de tratamiento de agua en la región. La planta de Curumuy ya procesa 620 litros por segundo, mientras que El Arenal (680 lps), Sullana (500 lps), Querecotillo (40 lps), Lancones (20 lps) y Las Lomas (35 lps) operando a su máxima capacidad y garantizando la provisión de agua potable en diversas localidades de Piura.
El trabajo conjunto entre el OTASS, el MVCS y las EPS demuestra que es posible mantener la continuidad del servicio de agua potable, por lo que la empresa continúa implementando medidas de emergencia como la perforación de pozos, la instalación de equipos de bombeo y la distribución de agua con 21 camiones cisterna.
Estas acciones no solo buscan atender la crisis inmediata, sino también fortalecer la infraestructura hídrica para garantizar un suministro sostenible en el futuro. Con estos avances, el MVCS, a través del OTASS, reafirma su compromiso de llevar agua potable a las familias de Piura, promoviendo una gestión eficiente del recurso hídrico en beneficio de todos los ciudadanos.
Piura, 25 de noviembre de 2024.