Ositrán reconoció prácticas que promueven la igualdad de género y la inclusión en las infraestructuras de transporte
Nota de prensaEntre los logros destacan silos portuarios operados 100 % por mujeres, facilidades para discapacidades invisibles y programas para mujeres quechuahablantes.

21 de noviembre de 2025 - 10:16 p. m.
El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán) reconoció a las entidades ganadoras del Concurso de Buenas Prácticas en Igualdad de Género e Inclusión 2025, destacando a tres empresas concesionarias que han incorporado este enfoque para contribuir al cierre de brechas de género en carreteras, puertos y aeropuertos o un impacto positivo en la inclusión de personas con discapacidad y/o personas neurodivergentes en los diversos campos de acción de las mencionadas entidades.
Tras la evaluación del Jurado Calificador, integrado por representantes del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, los Consejos de Usuarios, la Academia, así como especialistas en materia de Comunicación, género e inclusión, se distinguieron estrategias que superan el cumplimiento contractual y promueven entornos laborales equitativos, así como servicios accesibles y más inclusivos.
En la categoría Excelencia en Igualdad, el primer lugar de la Subcategoría A (empresas con facturación mayor a S/ 120 millones) el reconocimiento fue otorgado a APM Terminals Callao por su iniciativa “PORT WOMAN”.
Esta iniciativa marca un hito en la modernización portuaria al desafiar estereotipos en un sector tradicionalmente masculino. La concesionaria logró que la operación de los nuevos silos automatizados sea liderada al 100 % por mujeres, fortaleciendo este avance con políticas de maternidad, acompañamiento y mentoría que favorecen una línea de carrera sostenible para el talento femenino en el Terminal Norte Multipropósito.
En la categoría Excelencia en Igualdad, el primer lugar de la Subcategoría B (empresas con facturación menor a S/ 120 millones), el reconocimiento fue otorgado a Concesionaria Interoceánica Sur Tramo 2por su iniciativa: “Programa de Integración Familiar y Salud-Mujeres que Transforman”.
Desarrollada en cinco distritos de la provincia de Quispicanchi (Cusco), esta buena práctica destaca por su enfoque intercultural, pues trabaja con mujeres de comunidades quechuahablantes, brindándoles educación financiera y herramientas para la salud preventiva, fortaleciendo así su liderazgo y capacidad de decisión en el entorno familiar y comunitario.
En la categoría Excelencia en Inclusión, el primer lugar de la Subcategoría A, el reconocimiento fue otorgado a Lima Airport Partners. por su iniciativa: “Facilidades de Accesibilidad para Personas de Movilidad Reducida”
Esta práctica aborda la accesibilidad de manera integral, combinando adecuaciones de infraestructura con protocolos de servicio al pasajero. Entre los avances, se encuentran la implementación del sistema Lanyards Sunflower (cinta de girasoles) para la identificación voluntaria de discapacidades no visibles y la incorporación de vehículos de asistencia (buggy cars)., así como placas en sistema braille, entre otros. La Subcategoría B de esta categoría fue declarada desierta.
Las iniciativas reconocidas fueron evaluadas bajo criterios técnicos de innovación, sostenibilidad y resultados verificables. Con este reconocimiento, Ositrán busca visibilizar y promover modelos de gestión que contribuyan al cierre de brechas de género y a la inclusión en la infraestructura de transporte de uso público, así como generar un impacto positivo en la incorporación de personas con discapacidad y/o neurodivergentes en los diversos ámbitos de acción de las entidades mencionadas.