Especialistas de la OCDE capacitaron a funcionarios de Ositrán en temas de análisis de impacto regulatorio
Nota Informativa

16 de febrero de 2016 - 8:41 p. m.
El Taller de Análisis de Impacto Regulatorio – RIA, realizado del 20 al 22 de febrero con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), contó con la participación de especialistas de la División de Política Regulatoria de la OCDE y especialistas de países OCDE con experiencia en la elaboración y análisis de RIAs, entre ellos: Manuel Gerardo Flores, Economista Senior de la División de Política Regulatoria; Lorenzo Casullo, Analista de Políticas del Foro Internacional de Transporte (ITF); Fabiola Perales, ex Directora de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria de México y Russell Pittman, Director de Investigación Económica de la División Antitrust del Departamento de Justicia de los Estados Unidos de América.
Dichos especialistas capacitaron a colaboradores de OSITRAN responsables de la formulación e implementación de normativas para identificar la solución más eficiente y eficaz en problemas regulatorios. También participaron en el taller representantes de otras entidades como SUNASS, OSIPTEL, OSINERGMIN, PCM, MINJUS, MEF, INDECOPI ligados al tema de regulación.
La RIA es una herramienta regulatoria que proporciona evidencia empírica y un marco analítico para evaluar y medir, ex ante, los probables beneficios, costos y efectos que se deriven de una propuesta normativa o de otra alternativa a la regulación. De esta manera, se identifica la opción más eficiente y efectiva para resolver un problema regulatorio concreto
Dichos especialistas capacitaron a colaboradores de OSITRAN responsables de la formulación e implementación de normativas para identificar la solución más eficiente y eficaz en problemas regulatorios. También participaron en el taller representantes de otras entidades como SUNASS, OSIPTEL, OSINERGMIN, PCM, MINJUS, MEF, INDECOPI ligados al tema de regulación.
La RIA es una herramienta regulatoria que proporciona evidencia empírica y un marco analítico para evaluar y medir, ex ante, los probables beneficios, costos y efectos que se deriven de una propuesta normativa o de otra alternativa a la regulación. De esta manera, se identifica la opción más eficiente y efectiva para resolver un problema regulatorio concreto
Esta noticia pertenece al compendio Noticias sobre el Ositrán y la OCDE