Ositrán avanzó 55 % de su Plan Anual de Supervisión con más de 1400 acciones ejecutadas en 2025
Nota de prensaLa ejecución supera la meta prevista para agosto y demuestra el compromiso con una infraestructura de transporte segura y eficiente.

22 de setiembre de 2025 - 9:51 a. m.
El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán) informó que, al cierre de agosto de 2025, su Plan Anual de Supervisión registró un avance del 54,9 %, con 1471 acciones ejecutadas de las 2680 programadas.
El Plan Anual de Supervisión es el instrumento que guía las actividades de supervisión del Ositrán con el fin de garantizar el cumplimiento de los contratos de concesión y asegurar que los usuarios reciban servicios seguros y eficientes. Incluye la verificación de obligaciones en materia de inversiones, operaciones, aspectos medioambientales, económico-comerciales y administrativos-financieros, mediante visitas de campo, inspecciones técnicas y análisis de documentación.
En el sector aeroportuario, se ejecutaron 299 de las 466 acciones programadas, lo que representa un 64,2 % de avance. Las carreteras muestran un progreso de 61,8 %, con 761 de 1231 acciones cumplidas. En ferrovías y Metro de Lima y Callao, el avance es de 64,6 %, equivalente a 275 de 426 acciones. El Anillo Vial Periférico alcanza un 62,5 %, con 10 de 16 acciones realizadas, mientras que los puertos registran un 23,3 %, con 126 de 541 acciones ejecutadas. Las cifras superan la proyección de 1209 acciones previstas para los ocho meses del año, reflejando un ritmo de supervisión mayor al planificado.
Dentro de este plan, el Regulador supervisó proyectos emblemáticos. Destacan la medición de niveles de servicio en las infraestructuras aeroportuarias, la supervisión a los puertos concesionados en lo que respecta a la prestación de servicios a las naves y conservación de la infraestructura y equipamiento, la supervisión del cumplimiento de niveles de servicio, Índice de Rugosidad (IRI) y Tiempo de espera en Cola para carreteras, y la supervisión de avances de obra en la Línea 2 del Metro de Lima y Callao, que incluyen adquisición de equipamiento electromecánico, obras civiles, pozos de ventilación, estaciones, entre otros.
La supervisión es clave para proteger a los usuarios y garantizar que las concesionarias cumplan sus compromisos de inversión y operación. Cuando se detectan incumplimientos, el Organismo Supervisor está facultado para imponer penalidades o sanciones y exigir el cumplimiento efectivo de las obligaciones contractuales.