OSIPTEL: conexiones a internet fijo de Apurímac se incrementan en 44.6 % al cierre del segundo trimestre

Nota de prensa

24 de setiembre de 2021 - 12:00 a. m.

  • El 78.96 % de la población tuvo acceso a la cobertura del servicio móvil de al menos una empresa operadora.

El incremento de la demanda del servicio de acceso a Internet fijo incentivó la competencia entre las empresas operadoras de la región Apurímac. De acuerdo con el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL), a fines de junio se reportaron 11 612 conexiones, un 44.6 % más que similar periodo del año pasado y un 10 % superior respecto al trimestre previo.

Si bien Movistar concentró 7791 conexiones del mercado de Internet fijo regional (67.1 %), empresas como Econocable obtuvieron 1081 conexiones, seguidas de Claro (827 conexiones), Hughes del Perú (825 conexiones), Gilat (668 conexiones), Cable Sistemas (267 conexiones) y otras operadoras (153 conexiones), de acuerdo con lo manifestado en la jornada virtual de reuniones con autoridades de Apurímac.

En el caso de telefonía móvil, Apurímac registró 425 145 líneas móviles activas a junio de este año. Del total, el 46.5 % correspondió a la empresa operadora Claro (197 662 líneas), mientras que el 24 % a Movistar (102 027 líneas), el 23 % a Bitel (97 901 líneas) y el 6% a Entel (25 311 líneas). A la par, las empresas operadoras móviles virtuales (OMV) Flash y Guinea Mobile representaron el 0.5 % de ese mercado con 2244 líneas.

Cobertura móvil en Apurímac

Al cierre del segundo trimestre, el 78.96 % de la población de la región Apurímac tuvo acceso a la cobertura del servicio móvil de al menos una empresa operadora, lo que significó que 329 199 ciudadanos, provenientes de 1280 centros poblados, se conecten a ese servicio. De esta forma, ya son 548 los centros poblados que cuentan con cobertura 4G, mientras que 976 y 799 centros poblados tienen acceso a la tecnología 3G y 2G, respectivamente. Mientras, la señal de internet móvil alcanzó al 70.83 % de la población en 1046 centros poblados.

Calidad del servicio y compromisos de mejora

Para asegurar la calidad de los servicios de telefonía móvil, el OSIPTEL cumplió con la supervisión programada a siete centros poblados de la región en el primer semestre del año, con la medición de los indicadores de Calidad de Cobertura de Servicio (CCS), Calidad de Voz (CV), Tiempo de Entrega de Mensaje de Texto (TEMT), Cumplimiento de Velocidad Mínima (CVM) y Cobertura Móvil. De acuerdo con los resultados obtenidos en la revisión, el OSIPTEL solicitó siete compromisos de mejora a las empresas operadoras Movistar y Claro.

Para el segundo semestre, el regulador tiene previsto efectuar las mediciones de la calidad del servicio móvil a otros siete centros poblados: Abancay, Tamburco y Huamanmarca (provincia de Abancay), Huancarama y Andahuaylas (provincia de Andahuaylas), Urica (provincia de Chincheros) y Chalhuanca (provincia de Aymaraes). Además, verificará el cumplimiento de otros tres compromisos de mejora asumidos con anterioridad con la empresa operadora Entel.

El incumplimiento de los compromisos de mejora acarrea sanciones. En el 2020 se impusieron S/ 219 300 (equivalentes a 51 UIT) en multas a la empresa Claro por no cumplir con el compromiso de mejora del indicador calidad de voz en el centro poblado de Chalhuanca.

Reclamos resueltos en Apurímac

Durante el primer semestre del año, las empresas operadoras resolvieron 4488 reclamos de los usuarios de Apurímac, representando el 0.6% del total nacional. En ese periodo, el 72.4 % de los reclamos resueltos en esa primera instancia los concentraron las empresas Claro (42.1 %) y Movistar (30.3%), por encima de Bitel (9.1 %) y Entel (3.1 %), así como de otras empresas (15.4 %).

El servicio móvil fue el que más reclamos resueltos reportó (2038) por parte de los usuarios de Apurímac. Sin embargo, también se observó una disminución progresiva de la cantidad de reclamos en ese servicio durante los últimos tres años. Le siguieron los reclamos en el servicio de telefonía fija (830 reclamos), internet (605 reclamos), televisión por cable (596 reclamos) y otros (419 reclamos).

En tanto, durante agosto 2020 y agosto 2021, la Oficina Regional de Servicios del OSIPTEL en Apurímac brindó un total de 4282 orientaciones a los usuarios a través de actividades de acercamiento, atención presencial en la oficina, así como vía telefónica, correos electrónicos, entre otros canales de atención.

 

Lima, 24 de setiembre de 2021

Oficina de Comunicaciones y Relaciones Institucionales

“Promovemos la competencia, empoderamos al usuario”

@OSIPTEL 

www.facebook.com/osipteloficial