Conexiones de televisión de paga crecieron 8,2% y bordean los dos millones a marzo de este año
Nota de prensa
2 de julio de 2018 - 12:00 a. m.
Mayor competencia en el mercado hace que las empresas operadoras ofrezcan promociones con menores costos de instalación y de servicios.
La televisión de paga en el país alcanzó, a marzo de este año, el millón 979 mil 762 conexiones, experimentando un crecimiento de 8,2%, es decir, 150 mil conexiones nuevas respecto del mismo mes del año 2017, informó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL).
En ese período, Telefónica del Perú concentró el 65,6% del mercado, en tanto, las demás empresas operadoras, en conjunto, obtuvieron un 34,4% (DIRECTV con 14.8%, Claro con 9.7% y el resto de empresas con 9.9%). No obstante ello, la cuota de estas últimas creció en 2,2 puntos porcentuales mientras que la cuota del grupo Telefónica reportó un decrecimiento en la misma proporción, respecto a marzo de 2017.
De acuerdo con la información proporcionada al ente regulador, las conexiones de TV Paga de las tres principales empresas subieron, en conjunto, un 6,4%, pero fueron DIRECTV y Claro las que, en conjunto, experimentaron un mayor crecimiento interanual, frente a Movistar.
Cabe señalar que, a nivel departamental, la estructura de mercado es muy diferente a la observada a nivel nacional a marzo de 2018. Esto debido a las particularidades de cada zona geográfica y la presencia de un mayor número de proveedores del servicio que pueden incrementar la dinámica competitiva en estas zonas. Así, se ha observado la siguiente estructura en algunos departamentos:
- DIRECTV lideró las conexiones en servicio en siete (07) departamentos: Madre de Dios (76%), Huancavelica (69%), Amazonas (62%), Puno (59%), Ayacucho (41%), Pasco (39%) y Apurímac (38%)
- El resto de empresas que operan a nivel local y/o regional, en conjunto presentaron el mayor número de conexiones en servicio en seis (05) departamentos: Tumbes (72%), San Martín (58%), Loreto (54%), Piura (45%), Cajamarca (41%) y Huánuco (42%).
Lima, 02 de julio de 2018
Gerencia de Comunicación Corporativa