“EL PERÚ AVANZARÁ EN LA REGULACIÓN SOBRE RECURSOS HUMANOS, EDUCACIÓN, SALUD Y SEGURIDAD CIUDADANA”
Nota Informativa
8 de mayo de 2014 - 12:00 a. m.

Lima, 8 de mayo de 2014.- El presidente del Consejo de Ministros, René Cornejo, afirmó que el Gobierno tiene en agenda avanzar en esquemas de regulación en sectores tales como educación, salud, y la seguridad ciudadana. “Queremos promover la inversión privada en estos temas sociales, aprovechando la experiencia lograda tras 20 años de regulación en el sector de infraestructura”, explicó.
Durante la clausura del primer Seminario Internacional de Regulación “Institucionalidad Regulatoria y su Aporte al Desarrollo del País” organizado por el OSIPTEL, OSINERGMIN, SUNASS y OSITRAN, el Premier sostuvo que el país debe entender que las bases de crecimiento se garantizan por la labor de los reguladores.
“Me da orgullo mirar en retrospectiva los 20 años de regulación económica en el Perú. Me consta que tenemos uno de los mejores sistemas de regulación y me siento orgulloso de donde estamos hoy”, explicó.
Sin embargo, Cornejo comentó hay muchos sectores de la economía nacional donde aún se debe llegar. “La regulación nos debe permitir la corrección de las fallas del mercado, como por ejemplo, las diferencias en el sector agrícola: en el Perú hay zonas con productividades del siglo XXI y otras que se quedaron en el siglo XVII, porque no se han conectado con la infraestructura”, comentó.
REGULADORES
En la clausura del evento, los presidentes de los organismos reguladores analizaron los logros obtenidos a la fecha por la regulación económica.
El presidente del Consejo Directivo del OSIPTEL, Gonzalo Ruiz Díaz, sostuvo que desde los inicios de la reforma, hace 20 años, el sector de telecomunicaciones ha tenido resultados importantes.
“La participación del sector de telecomunicaciones pasó de 1.4% del PBI de 1994 a 3.4% del PBI del 2012, lo que demuestra que la regulación ha aportado en este proceso. Además, las inversiones al 2013 alcanzaron US$ 1,500 millones, se redujeron tarifas de llamadas de teléfonos fijos a móviles permitieron a los usuarios un ahorro acumulado de S/.307 millones, y se incrementó la teledensidad fija en 78% desde la implementación del sistema de Precios Tope, en tanto que las tarifas disminuyeron en 32.7%, en el mismo periodo”, explicó.
Asimismo, sostuvo que en el año 2000 el Perú tenía la renta fija mensual de telefonía más alta, pero hoy dicha tarifa está por debajo del promedio.
...
(Para leer la nota completa, descargue el archivo adjunto).