OSIPTEL FOMENTA EL DIÁLOGO PARA SOLUCIONAR LAS DIFERENCIAS POR LA INSTALACIÓN DE ANTENAS EN EL PERÚ
Nota de prensa18 de diciembre de 2013 - 12:00 a. m.
Las principales instituciones involucradas en los procedimientos para la instalación de antenas e infraestructuras de telefonía móvil deben buscar espacios sobre los cuales discutir las diferencias presentadas con la población sobre este tema. Este fue el mensaje bajo el cual se desarrolló el Foro “Instalación de Antenas y la Telefonía Móvil: Aspectos Técnicos y Efectos sobre la Salud y Calidad del Servicio”, organizado ayer por el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) en coordinación con el despacho del congresista Mesías Guevara.
La reunión contó con la presencia del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE), el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), y el Consejo Nacional de Asociaciones de Consumo y Usuarios del Perú (Conacup).
“El contar con información veraz y evidencia científica resulta imprescindible. Sólo la evidencia científica nos permite hacer afirmaciones generales así como recomendaciones respecto a los riesgos potenciales o reales de implementar una u otra tecnología”, comentó Gonzalo Ruiz Díaz, presidente del OSIPTEL.
Impacto
Los ponentes en el foro coincidieron en opinar que no existen investigaciones serias que certifiquen que las radiaciones no ionizantes generadas por las emisiones de radiofrecuencia de las telecomunicaciones, afecten la salud de las personas que viven alrededor de la infraestructura de las operadoras (básicamente antenas).
“Las radiaciones originadas por el sector telecomunicaciones están por debajo de los límites establecidos por el MTC, por lo que la población debe descartar que la presencia de antenas tengan algún impacto”, afirmó Lorenzo Orrego, Director General de Control y Supervisión de Comunicaciones de dicho ministerio.
En tanto, el subgerente de Investigación de la Gerencia de Políticas Regulatorias y Competencia del OSIPTEL, Luis Pacheco, resaltó la necesidad de que hayan acuerdos sobre este tema. “En los últimos años se ha presentado una alta demanda por los servicios de comunicaciones móviles. Pero debido a la falta de infraestructura asociada, se han suscitado problemas de calidad”, explicó.
San Borja, 18 de diciembre de 2013
Gerencia de Comunicación Corporativa
225-1313 anexo 2337-2416
alimache@osiptel.gob.pe / earanda@osiptel.gob.pe
@OSIPTEL