
El presidente del Consejo Directivo del OSIPTEL, Gonzalo Ruiz Díaz, y el presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor y de Organismos Reguladores de los Servicios Públicos del Congreso, Agustín Molina Martínez, lanzaron esta mañana la campaña “Los Diez Derechos Fundamentales del Usuario de los Servicios de Telecomunicaciones”. La campaña tiene como objetivo orientar al usuario para que cuando tenga que contratar los servicios de telefonía fija, móvil, internet o televisión por cable, conozca cuáles son sus derechos y los puedan ejercer plenamente. Esta iniciativa responde a las estadísticas obtenidas por el OSIPTEL, que señalan que entre diciembre de 2011 y noviembre de 2012, atendió un total de 75,862 consultas de usuarios en todo el país, que tuvieron problemas tanto en los servicios de telefonía fija, móvil, acceso a internet y televisión por cable. El Tribunal Administrativo de Solución de Reclamos de Usuario (TRASU) del OSIPTEL, que resuelve los problemas de los usuarios en segunda instancia cuando el público no está de acuerdo con la solución que les dio las empresas operadoras en primera instancia, resolvió 9,796 expedientes entre enero y noviembre de 2012. El 74% de los reclamos presentados ante el TRASU se debieron a problemas con la facturación. De acuerdo a las estadísticas del OSIPTEL, el servicio de telefonía móvil fue el más reclamado, pues el Tribunal resolvió 6,077 expedientes por reclamos por este concepto entre diciembre de 2011 y noviembre de 2012. El segundo tema más quejado fueron los servicios empaquetados de telefonía fija e internet, denominados Dúos. En el período mencionado el TRASU resolvió 4,340 apelaciones presentadas por los usuarios. Las empresas que registraron mayor número de reclamos en el período de diciembre de 2011 a noviembre de 2012 fueron: Telefónica del Perú S.A.A (telefonía fija) que originó que el Tribunal resolviera 3,548 apelaciones; seguido por Telefónica Móviles S.A (telefonía celular) que hizo que el TRASU resolviera 3,095 apelaciones, en tanto que América Móvil del Perú enfrentó 2,466 apelaciones.
Archivo adjunto