Conocimiento instantáneo: el quechua se apropia de una red social
Nota de prensa
7 de enero de 2013 - 12:00 a. m.
Dos líneas escritas en una red social pueden despertar un idioma y sentimientos dormidos en lo más profundo de las personas. Bajo el nombre de tweets, publicados cinco veces al día a través de distintas frases compuestas hasta por ciento cuarenta caracteres, una lengua que puede sonar lejana y pretérita se vuelve cercana y presente, viva en los dominios del Twitter. Eso está sucediendo con la cuenta @hablemosquechua. “Estamos llevando una lengua que está un poco dormida al lenguaje instantáneo de la tecnología que es el Twitter. Como si fuese una ayuda memoria robotizada”, explica Kiko Mayorga, codirector de Escuelab, laboratorio que desarrolla tecnologías para resolver necesidades locales.