Tres Postores postulan para Administrador de Base de datos. Se da importante paso en implementación de Portabilidad Numérica.

Nota de prensa

31 de marzo de 2009 - 12:00 a. m.

Banco de la Nación y Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones - OSIPTEL suscribieron Convenio Interinstitucional

En una significativa ceremonia, el Banco de la Nación y el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) firmaron un convenio de cooperación por el cual se coordinaran acciones para la difusión y orientación al público en temas de telefonía, Internet y TV por suscripción, a través de la red nacional del BN.

El convenio fue suscrito por el titular de OSIPTEL, Guillermo Thornberry Villarán y el presidente ejecutivo del Banco de la Nación, Humberto Meneses Arancibia.

A través del presente acuerdo, se sientan las bases para futuros convenios específicos de reciprocidad y colaboración en políticas públicas de responsabilidad e inclusión social.

El presidente de OSIPTEL, Guillermo Thornberry Villarán afirmó que en su institución están particularmente orgullosos de firmar este convenio de cooperación porque "permitirá a los usuarios de todo el país recibir orientación en cualquiera de las oficinas que conforman la red del Banco de la Nación a nivel nacional".

A su turno, la máxima autoridad del Banco de la Nación, Humberto Meneses Arancibia, destacó que el BN tiene el objetivo trazado de fortalecer su rol social y de banca de servicio. Por ello, sostuvo que la alianza con Osiptel impulsará a otros organismos reguladores a aprovechar las 412 oficinas de la red nacional para difundir sus orientaciones y consejos al usuario de servicios públicos.

Archivo adjunto

El OSIPTEL publicó el proyecto de Reglamento de Portabilidad Numérica en los Servicios Públicos Móviles, que permitirá a los usuarios cambiarse de empresa operadora y conservar su número telefónico.

La Ley establece que la portabilidad numérica en los servicios móviles será efectiva a partir del 01 de enero del 2010 y será de aplicación obligatoria en todo el territorio nacional por los operadores del servicio móvil, que comprende el servicio de telefonía móvil, servicio de comunicadores personales y servicio de canales múltiples de selección automática (troncalizado).

El Proyecto de Reglamento de Portabilidad Numérica en los Servicios Públicos Móviles presentado por el Organismo Supervisor de la Inversión Privada (OSIPTEL) propone como normas y procedimientos más importantes, que:

  • Todo abonado del servicio público móvil tiene derecho a la portabilidad de su número móvil, independientemente de la modalidad de pago contratado.
  • Los operadores móviles están obligados a respetar el derecho a la portabilidad numérica y permitir la libre migración del usuario, si éste lo desea.
  • El usuario que desee cambiarse de operador y conservar su número sólo tiene que presentar su solicitud a la empresa operadora a la que quiera migrar y ésta se encargará de hacer el trámite correspondiente.
  • La portabilidad del número móvil será efectiva en un plazo máximo de seis días hábiles después de haber presentado la solicitud.
  • El acceso a la portabilidad numérica móvil será gratuita para el usuario. Los costos que impliquen la tramitación de la solicitud serán cubiertos por la empresa operadora que reciba al usuario migrante.

El Proyecto de Reglamento de Portabilidad Numérica en los Servicios Públicos Móviles, publicado hoy en las normas legales del diario El Peruano, se encuentra también en el portal institucional del OSIPTEL: www.osiptel.gob.pe para que los interesados puedan comentar y enviar sus opiniones en los próximos 15 días calendario.

Archivo adjunto

El Primer Curso Descentralizado de Extensión Universitaria en Regulación con especialización en Telecomunicaciones, realizado por el OSIPTEL en la ciudad de Iquitos, fue clausurado oficialmente el día de hoy, en una significativa ceremonia, que tuvo lugar en el auditorio de la Universidad Particular de Iquitos.

Fueron 46 alumnos, entre universitarios y profesionales egresados de las carreras de Economía, Ingeniería y Derecho, ubicados en el tercio superior de merito académico de las universidades loretanas, los que tuvieron la oportunidad de participar gratuitamente en dicho curso y especializarse en un sector que está creciendo cada vez más.

Este curso responde a uno de los objetivos estratégicos de la institución cual es generar conocimiento y forma parte del proceso de descentralización que viene impulsando la presente administración del OSIPTEL. La región Loreto ha sido elegida para iniciar una labor que será replicada en otras regiones del país.

100% presencial, el curso tuvo una duración de 5 semanas y se llevó a cabo en las instalaciones de la Universidad Particular de Iquitos en virtud al Convenio marco de cooperación interinstitucional sucrito entre el OSIPTEL y la UPI.

Estuvieron presentes en la ceremonia Guillermo Thornberry Villarán, presidente del consejo directivo del OSIPTEL, quien clausuró el curso, y otras autoridades de la UPI.

Situación de las telecomunicaciones en Loreto

Como se sabe el servicio de telefonía móvil ha crecido en forma muy importante en los dos últimos años. En el caso concreto del departamento de Loreto, este servicio también refleja un aumento considerable. En Loreto existen, a septiembre 2008, 214.9 mil líneas móviles en servicio, lo cual significa un crecimiento anual de 54.7%. Actualmente, por cada 100 loretanos 22 tienen por lo menos una línea celular. Así también, 24 de los 51 distritos del departamento tienen cobertura del servicio de telefonía móvil.

En cuanto a la telefonía fija de abonado, el departamento de Loreto tiene 52 mil 565 líneas en servicio a septiembre 2008, lo cual significa un crecimiento de 19% con respecto a septiembre 2007. En cuanto a la cobertura geográfica, a junio 2008, 41 distritos cuentan con cobertura del servicio de telefonía fija, incluyendo telefonía pública.

Archivo adjunto

Comisión presidida por el OSIPTEL publicó la convocatoria para el proceso de selección de una entidad que se hará cargo de la administración de la base de datos centralizada principal para la Portabilidad Numérica en los servicios públicos móviles que, a partir de enero de 2010, permitirá a los usuarios, cambiarse de operador y conservar su número telefónico.

Según la Resolución Ministerial Nº 378-2008-MTC/03, publicada el 14 de mayo de 2008, se establece que la solución técnica que permitirá la implementación de la Portabilidad Numérica, presentada por los operadores de móviles en el Perú, es la denominada "All Call Query"- Consulta de todas las llamadas con una base de datos centralizada principal y con bases de datos locales correspondientes a cada operador del servicio público móvil para determinar si el número llamado ha sido portado o no.

Asimismo, a fin de garantizar la neutralidad del proceso, se estableció que la base de datos centralizada principal sea administrada por una entidad independiente de los operadores de servicios públicos móviles, bajo la conformidad y supervisión del OSIPTEL. En consecuencia, el regulador debe tener acceso permanente a esta base de datos para poder controlar el estado
de las solicitudes de portabilidad, hacer un seguimiento al proceso y determinar si se está cumpliendo con el marco normativo correspondiente.

El Administrador de la base de datos centralizada principal tendrá como obligaciones más saltantes:

  • Servicios relacionados con el propio proceso de portabilidad como verificar la solicitud de portabilidad por el abonado e indicar si procede o se rechaza; de ser objetada la solicitud, verificar si procede el rechazo, y; de corresponder, tramitar la solicitud de portabilidad.
  • Servicios relacionados con la descarga de información de la base de datos de todos los abonados portados.
  • Generar un archivo de información diaria de los números a portarse y ponerlo a disposición de todos los operadores de servicios públicos de telecomunicaciones para su acceso remoto y descarga vía electrónica, con el fin de que todas las comunicaciones con destino a los abonados sea encaminadas de forma correcta.

Para la selección de la entidad administradora de la base de datos centralizada principal se ha previsto la conformación de una comisión de selección integrada por los representantes de los operadores de servicios públicos móviles y por representantes del OSIPTEL.

La publicación de la convocatoria en el diario oficial El Peruano, el día de hoy, da inicio al proceso de selección de la entidad administradora de la base de datos centralizada principal, el cual, según el cronograma establecido en las bases del concurso, permitirá determinar a la entidad ganadora el día 30 de marzo de 2009.

Las bases del concurso están publicadas en el portal institucional del OSIPTEL: www.osiptel.gob.pe para que los interesados puedan consultarlas y registrarse.

Archivo adjunto

Del 5 al 8 de mayo de 2009, se llevará a cabo la "XIV Reunión del Comité Consultivo Permanente de la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones -CITEL-CCP.I", en la ciudad del Cusco, Perú.

La Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (CITEL) es el foro principal de telecomunicaciones de la región, donde los gobiernos y el sector privado se reúnen para coordinar los esfuerzos regionales a fin de desarrollar la Sociedad Global de la Información.

La reunión será organizada por la CITEL conjuntamente con el Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) y convocará a administraciones gubernamentales (Ministerios y Organismos Reguladores) y a todos los actores que participan en las telecomunicaciones a nivel de las Américas, así como expertos en general de los 35 países del continente americano miembros de la OEA.

Cabe indicar que, las materias que la CITEL tiene a su cargo son de especial interés del sector pues se encuentran relacionadas con la prestación de los servicios públicos de telecomunicaciones, entre ellas tenemos: (i) coordinación de normas para redes y
servicios de telecomunicaciones, con el fin de lograr el interfuncionamiento de tales redes y servicios en la región, (ii) nuevas cuestiones de políticas, reglamentarias y de asuntos económicos planteadas por la rápida evolución de las telecomunicaciones, y (iii) iniciativas relativas a la introducción de tecnología y servicios, como los Acuerdos de Reconocimiento Mutuo (ARM), los procedimientos de evaluación de la conformidad, y cuestiones tarifarias.

Algunos de los temas a tratarse en la reunión son: convergencia, infraestructura de redes, interconexión e interoperabilidad de redes, numeración y direccionamiento, control de fraudes en servicios de telecomunicaciones, recursos de internet, ciberseguridad e infraestructura crítica; así como los trabajos preparatorios para la Asamblea Mundial de Normalización de las Telecomunicaciones (AMNT) y la Conferencia Mundial de Telecomunicaciones Internacionales (CMTI).

Para mayor información sobre los alcances de la “XIV Reunión del Comité Consultivo Permanente de la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones -CITEL-CCP.I”, puede visitar el siguiente espacio http://www.osiptel.gob.pe/citel o contactarse con Mercedes Aguilar maguilar@osiptel.gob.pe / Consuelo Merino cmerino@osiptel.gob.pe al teléfono 225-1313 anexo 2311.

Archivo adjunto

Tres postores presentaron ayer en el OSIPTEL sus propuestas técnica y económica, y concretaron su interés en participar en la selección del administrador de la base de datos de la portabilidad numérica, la cual comenzará a regir a partir del 1º de enero del 2010. La portabilidad permitirá que el público pueda cambiarse de operador móvil conservando su número telefónico promoviendo la competencia y mejorando la calidad del servicio.

 Los postores que han presentado sus propuestas técnicas y económicas son:

  • Telcordia Technologies INC de Estados Unidos.
  • El consorcio conformado por Informática El Corte Inglés S.A de España, Everis Spain de España y Consulting Outsourcing Management Com de Perú.
  • El consorcio conformado por Uangel Corporation y Korea Telecommunications Operators Association (KTOA) de Corea.

La Comisión de Selección designada por el Consejo Directivo del OSIPTEL, presidida por su gerente general, Alejandro Jiménez, e integrada por los representantes de los operadores móviles y funcionarios del OSIPTEL, recibió las propuestas respectivas ante notario público y procederá a evaluarlas, en su parte técnica y económica, para determinar al ganador de este proceso el próximo 7 de abril.

Hasta el 23 de abril, como máximo, cada concesionario del servicio móvil deberá suscribir el contrato respectivo con el ganador del concurso. Posteriormente se iniciarán los trabajos de implementación y la etapa de pruebas, a efectos de verificar que las llamadas se encaminen en forma correcta.

Con la presentación de los sobres para la selección del administrador de la base de datos centralizada se ha dado inicio al proceso de implementación de la portabilidad que fomentará una mayor competencia, beneficiará a la población, así como también permitirá que disminuyan las barreras de entrada para otros operadores que deseen ingresar al mercado.

Archivo adjunto