El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL), tiene por primera vez un Consejo de Usuarios, luego de que ayer, 29 de setiembre, culminara el proceso de elección de sus miembros, quienes se inscribieron previamente y cumplieron las normas que han sido establecidas para el caso. La Ley 27332 establece que los organismos reguladores contarán con uno o más consejos de usuarios con el fin de constituir mecanismos de participación de los agentes interesados en la actividad regulatoria del sector de telecomunicaciones. El Consejo de Usuarios de OSIPTEL está conformado por seis miembros. Tres personas representan a las asociaciones de consumidores y usuarios debidamente inscritas en el Registro Público.
Archivo adjunto
El Tribunal Administrativo de Solución de Reclamos de Usuarios -TRASU de OSIPTEL- es un órgano colegiado que resuelve en última instancia administrativa los recursos de apelación y quejas presentadas por los usuarios. Entre enero y setiembre del presente año, el TRASU ha resuelto 13.822 expedientes; de los cuales 12.979 correspondieron a recursos de apelación de usuarios que no estuvieron de acuerdo con la decisión que en primera instancia tomó la empresa operadora respecto a su reclamo. Adicionalmente, en los nueve primeros meses del año se resolvieron un total de 843 quejas, las mismas que se originan cuando los usuarios denuncian que la empresa operadora ha cometido trasgresiones en el procedimiento de reclamo o ha incumplido con ejecutar lo ordenado por el TRASU.
Archivo adjunto
Con relación a los problemas presentados en el servicio de telefonía celular que brinda Telefónica Móviles, OSIPTEL informa lo siguiente: Inmediatamente después de haber tomado conocimiento acerca de los problemas de comunicación producidos en el servicio celular que brinda Telefónica Móviles, OSIPTEL llevó a cabo diversas acciones de supervisión las cuales determinaron que dichos problemas tienen como causa los trabajos de ampliación de la red CDMA 1X que Telefónica Móviles viene efectuando, consistentes en cambios en la arquitectura de la central y cambio de software (Up Grade), entre otros trabajos. Estos trabajos de ampliación se realizan en las dos centrales telefónicas móviles de Telefónica Móviles CDMA 1X, que son las que soportan la mayor carga de tráfico de la red Movistar en Lima, Callao, Ayacucho, Huanuco, Ica y Huancayo.
Archivo adjunto
De acuerdo con la normativa en el servicio de telefonía fija, el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones -OSIPTEL- publicó el ajuste tarifario trimestral aprobado a Telefónica del Perú S.A.A. correspondiente al período diciembre 2005-febrero 2006. Las nuevas tarifas entrarán en vigencia el jueves 01 de diciembre. Debe recordarse que, desde septiembre de 2001, las tarifas del servicio de telefonía local vienen reduciéndose progresivamente a través de la aplicación del Factor de Productividad. La reducción en las tarifas que se aplican a las llamadas en exceso de los principales planes de telefonía local bajarán en aproximadamente 20%. La renta mensual de varios planes de líneas abiertas bajarán hasta un máximo de 14,83% .
Archivo adjunto
El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones - OSIPTEL publicó hoy los cargos de interconexión tope por terminación de llamadas en las redes de los servicios móviles. De esta manera, culminó con el procedimiento de oficio de revisión de estos cargos que inició en julio del año pasado. Como se recordará, los servicios móviles se desarrollaron hasta el 2004 bajo el régimen supervisado. Sin embargo, durante los últimos años se registraron evidencias de que los cargos que se cobraban entre sí las empresas se encontraban muy por encima del mercado internacional, lo cual repercutía en las tarifas de las llamadas a celulares. Este hecho motivó que el organismo regulador iniciara el procedimiento de oficio y decidiera regular los cargos de terminación de llamada en redes móviles.
Archivo adjunto
El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones, OSIPTEL, convoca a los interesados en participar en las audiencias públicas descentralizadas, con el fin de recibir comentarios al proyecto que ha elaborado, y que establece una tarifa tope por el servicio de "Cobro Revertido Local desde Teléfonos Públicos de Telefónica del Perú hacia Teléfonos Fijos de Telefónica del Perú". Este servicio permitirá que el abonado que reciba una llamada local desde un teléfono público (Telefónica del Perú S.A.A.) decida si acepta o no asumir el pago correspondiente, y como tal aparecerá en su recibo. En el proyecto de OSIPTEL se plantea que por el servicio de cobro revertido local se cobre como máximo S/. 0,15 (con IGV).
Archivo adjunto
El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) y la empresa peruana VALTRON E.I.R.L. firmarán el miércoles 25 de enero el contrato de financiamiento que hará realidad el proyecto piloto "Desarrollo de una Red de Telecomunicaciones Rurales entre los Distritos, Pueblos y Comunidades de la Provincia de Huarochirí". Este proyecto piloto permitirá que los 32 distritos de la provincia de Huarochirí accedan a los servicios de telefonía fija domiciliaria, telefonía móvil, dispongan de una mayor cantidad de teléfonos públicos y accedan por primera vez a Internet. Actualmente, sólo seis distritos de esta provincia disponen de telefonía fija y móvil, lo cual motivó a las autoridades locales de la provincia de Huarochirí (departamento de Lima) a impulsar este proyecto que cuenta con el respaldo de la empresa privada, el gobierno central, los gobiernos locales y de la población.
Archivo adjunto
La Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores (CONASEV) y el Organismo de Supervisión de la Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) firmaron un convenio marco de cooperación institucional con el objetivo de promover el desarrollo, expansión y mejoramiento de aplicaciones de gobierno electrónico, tendientes a la inserción efectiva y eficiente del Perú en la Sociedad Global de la Información. Mediante este convenio, OSIPTEL hará uso de la Red del Mercado de Valores, Sistema MVNet, desarrollado y administrado por CONASEV, con la finalidad de facilitar la tramitación de los procedimientos administrativos a su cargo y en general para el diligenciamiento de las comunicaciones que son cursadas por sus administrados a OSIPTEL y viceversa, permitiendo a las empresas operadoras tramitar vía Web sus procedimientos administrativos reduciendo de manera importante los costos y tiempos de traslado a las oficinas del ente regulador.
Archivo adjunto
En los últimos días viene circulando un mensaje en el correo electrónico que afirma que las llamadas perdidas serán cobradas, y además convoca a los que reciben dicho mensaje a apagar sus celulares los días 17 y 18 de febrero. Al respecto, el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL), en protección a los derechos de los usuarios, cumple con informar que las llamadas perdidas no se cobran y tampoco son factibles de ser cobradas en el futuro, pues son llamadas no completadas al no haberse efectuado la conexión respectiva. Según la resolución Nº 116-2003 del Consejo Directivo de OSIPTEL, los conceptos que se facturan deben sustentarse en prestaciones efectivamente realizadas.
Archivo adjunto
El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones -OSIPTEL-, aprobó el ajuste de las tarifas de telefonía fija como resultado de la aplicación del Factor de Productividad, que estará vigente para el período marzo-mayo 2006. Las nuevas tarifas en telefonía fija se aplicarán a partir del miércoles 1º de marzo. Este ajuste forma parte de la aplicación del Factor de Productividad, mecanismo de regulación de precios tope que se viene llevando a cabo desde setiembre del año 2001, como una forma de reproducir un esquema de competencia en el mercado de telefonía fija donde existe un operador dominante. Con este ajuste, Telefónica del Perú reducirá las tarifas que se aplican a las llamadas en exceso. Esta disminución oscila entre 3,51%, para la tarifa en horario normal del Plan Tarifario al Minuto 6, hasta 12,28% en la tarifa en horario normal de la Línea Plus. Igualmente, las rentas mensuales de varios planes de líneas abiertas bajarán 3,8% para la Línea Clásica y 8,07% para la Línea Plus 4.
Archivo adjunto
El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) llevará a cabo el viernes 31 de marzo el seminario internacional "Experiencias de Fiscalización en Telecomunicaciones", que será una excelente oportunidad para dar a conocer las diferentes experiencias que en materia de fiscalización llevan a cabo las principales entidades reguladoras de la región. En OSIPTEL sabemos que la fiscalización es muy importante no sólo porque implica una tarea de corrección o de sanción ante el incumplimiento de las normas legales y de los compromisos contractuales asumidos por las empresas operadoras, sino porque fomenta en la comunidad la cultura del respeto y complementa el ejercicio de la supervisión que en forma permanente busca el desenvolvimiento óptimo del mercado de las telecomunicaciones. Se llevará a cabo el 31 de marzo en el Swissotel de San Isidro. Será una oportunidad para que importantes expertos de los organismos reguladores de Chile, Brasil, México y Perú den a conocer sus experiencias en políticas de fiscalización.
Archivo adjunto
La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión) adjudicará hoy la buena pro para la concesión del proyecto Acceso a Internet en Capitales de Distrito del Perú - Primera Etapa, que ha sido diseñado y formulado por el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL), mediante el Fondo de Inversión en Telecomunicaciones (FITEL). Este proyecto hará que 68 capitales de distrito del país accedan a Internet, de tal manera que el consorcio que obtenga la buena pro no sólo tendrá a su cargo la provisión, operación y mantenimiento de la infraestructura necesaria para acceder a Internet, sino que también se tendrá como responsabilidad sensibilizar, capacitar y difundir esta tecnología y sus ventajas entre la población beneficiaria.
Archivo adjunto
El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones -OSIPTEL-, llevará a cabo una audiencia pública para recibir comentarios al proyecto que plantea reducir el cargo de interconexión tope que pagan terceras empresas operadoras por el acceso a los teléfonos públicos de Telefónica del Perú. La propuesta consiste en reducir el cargo de interconexión de S/. 0,2170 por minuto, tasado al minuto, a S/. 0,1673 por minuto, tasado al segundo, sin incluir el IGV. Las empresas operadoras asumen el costo de este cargo cuando sus clientes utilizan los teléfonos públicos de Telefónica del Perú para realizar llamadas locales y de larga distancia con tarjetas prepago. Se espera que cuando se concrete este proyecto se impulse la disminución de las tarifas de las tarjetas pre-pago. La audiencia pública se llevará a cabo el viernes 21 de abril de 10:30 a.m. a 12:00 a.m en el local de OSIPTEL: calle De la Prosa 136 San Borja.
Archivo adjunto
Con expectativa hoy se ratificó que la empresa Gilat To Home Perú será la encargada de llevar a cabo el proyecto "Acceso a Internet en 68 Capitales de Distrito del Perú - Primera Etapa", concurso público que llevó a cabo la Agencia de Promoción de la Inversión Privada, PROINVERSION. El día de hoy se realizó el Acto de Presentación de Documentos de la empresa, confirmando que ésta se encuentra lista y habilitada para suscribir el respectivo contrato el próximo 02 de junio. El acto contó con la asistencia del Ministro de Transportes y Comunicaciones, José Ortiz. El concurso llevado a cabo por encargo del Organismo Supervisor de Inversión en Telecomunicaciones (OSIPTEL), como parte del convenio de cooperación institucional suscrito entre el OSIPTEL y PROINVERSION, tiene por finalidad promover el acceso a Internet y nuevos proyectos de telecomunicaciones en las áreas rurales del país y otros lugares considerados de preferente interés social.
Archivo adjunto
El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones -OSIPTEL-, aprobó el ajuste de las tarifas de telefonía fija como resultado de la aplicación del Factor de Productividad, que estará vigente para el período junio-agosto 2006. Las nuevas tarifas en telefonía fija se aplicarán a partir del jueves 1º de junio. Este ajuste corresponde a la aplicación del Factor de Productividad, mecanismo de regulación de precios tope que está vigente desde setiembre de 2001, y que reproduce un esquema de competencia en el mercado de telefonía fija donde existe un operador dominante. Los precios de las llamadas locales en exceso que se hagan con el plan Línea Clásica disminuirán 10,91%, en tanto que los precios de las llamadas en exceso con los otros planes disminuirán en un rango de 10,91% y 16%.
Archivo adjunto
La empresa peruana VALTRON E.I.R.L inaugurará este miércoles 21 de junio el proyecto piloto "Desarrollo de una Red de Telecomunicaciones Rurales entre los Distritos, Pueblos y Comunidades de la Provincia de Huarochirí. Televías Huarochirí". Este proyecto piloto permitirá que los 32 distritos de la provincia de Huarochirí accedan a una amplia de red servicios que comprenden la telefonía fija domiciliaria, la telefonía móvil, teléfonos públicos. La mayor parte de estos distritos accederán por primera vez a Internet. Actualmente, sólo seis distritos de esta provincia disponen de telefonía fija y móvil, lo cual motivó a las autoridades locales de la provincia de Huarochirí (departamento de Lima) a impulsar este proyecto que cuenta con el respaldo de la empresa privada, el gobierno central, los gobiernos locales y de la población.
Archivo adjunto
El Perú es el quinto país en el mundo que más ha avanzado en el Índice de Oportunidades Digitales, según el último reporte de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), que el año pasado evaluó a 180 países, y cuya publicación acaba de salir a la venta. La UIT es una organización que forma parte de las Naciones Unidas, cuyo objetivo es que los gobiernos y el sector privado coordinen los servicios y las redes mundiales de telecomunicaciones. El avance del Perú en el Índice de Oportunidades Digitales se atribuye básicamente al incremento del servicio de telefonía celular en los últimos años, y al aumento del acceso a Internet, que se explica por el uso masivo de las cabinas públicas. Este indicador muestra el estado actual de los países tomando en cuenta tres características: oportunidad, infraestructura y uso.
Archivo adjunto
Los días 19 y 20 de julio, OSIPTEL recibió múltiples llamadas del público reportando los siguientes problemas: - Que no podían hacer uso del servicio de Internet. - Que no podían hacer uso del correo electrónico a través de Speedy. - Que la empresa operadora no permitía realizar de manera adecuada la presentación de reclamos. Ante el requerimiento de OSIPTEL, la empresa Terra Networks Perú S.A. informó que los servicios afectados fueron: el acceso al servicio de correo de Terra y Speedy, la validación de los accesos dial-up y ADSL de Terra, y la visualización de los portales locales. En comunicación a OSIPTEL, Terra Networks Perú explicó que la interrupción ocurrida "tuvo su origen en problemas técnicos presentados de manera imprevista en nuestra plataforma tecnológica, debido a una falla en las comunicaciones de acceso a Internet y la plataforma de servicios que es utilizada por Terra"
Archivo adjunto
El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) recibió la visita de Katwamba Mwansa, gerente de Usuarios y Acceso Universal de la CAZ (Communication Authority of Zambia), quien vino al Perú a recoger información que permitirá a su país tener un organismo que, entre otras funciones, administre un fondo que facilite el acceso universal en Zambia. Mwansa se reunió con diversos funcionarios de OSIPTEL que describieron en detalle el funcionamiento y administración del Fondo de Inversión en Telecomunicaciones FITEL, además de abordar otros temas referidos a prácticas regulatorias como interconexión. El funcionario de Zambia se reunió con Jesús Guillén, gerente de FITEL; así como con los responsables de la ejecución de diversos proyectos de este fondo, entre ellos: Jorge Mesía, encargado de llevar adelante el Proceso y Evaluación del Programa de Proyectos Rurales (PPR); Carlos Sánchez, responsable de los Proyectos de Banda Ancha; Carlos Azabache, quien tiene a su cargo los Proyectos de los Operadores de Telecomunicaciones; Aldo Laderas quien organiza los Proyectos Piloto; y Elías Ruiz que trabaja con el Sistema de Información Geográfico.
Archivo adjunto
El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) ha puesto a disposición de las empresas, consultores, instituciones educativas y las personas interesadas en la evolución de este importante sector de la economía, la oportunidad de acceder a una fuente actualizada de información. Se trata de un importante esfuerzo de coordinación que han realizado la Gerencia de Políticas Regulatorias de OSIPTEL y las empresas operadoras, para democratizar la información y lograr que la sociedad disponga de una amplia gama de indicadores que comprenden desde la evolución de la situación economía hasta las tarifas de los diversos servicios públicos de telecomunicaciones. Para encontrar la información, sólo basta acceder a la página web: www.osiptel.gob.pe.
Archivo adjunto