El presidente del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL), Guillermo Thornberry Villarán, y el rector de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), Roberto Morales Morales, firmaron hoy un convenio que compromete a ambas instituciones a colaborar entre sí para promover investigaciones sobre la innovación tecnológica en los servicios públicos de telecomunicaciones. La industria de telecomunicaciones se caracteriza por ser una de las más dinámicas del mundo y, por lo mismo, lidera los cambios tecnológicos que luego implementa en sus productos y servicios para ofrecerlos al mercado. En este sentido, para el OSIPTEL y la UNI es prioritario desarrollar acciones conjuntas de análisis y difusión de temas relacionados con la ciencia, tecnología e innovación con el fin de lograr que una mayor cantidad de usuarios se beneficien con estos cambios.
Archivo adjunto
El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL), publicó hoy el proyecto de modificación de los indicadores de calidad que se aplican a los servicios móviles, que garantizarán que los usuarios gocen de una comunicación adecuada, e incentive a las empresas operadoras a brindar un servicio de calidad. "Sabemos que los usuarios merecen tener un servicio óptimo, y por eso la principal preocupación de esta gestión ha sido priorizar la modificación de los indicadores de calidad que estamos seguros que la mayoría de la población apoyará por los beneficios que implica", dijo el presidente del OSIPTEL, Guillermo Thornberry. El proyecto que modifica los indicadores de calidad y que se publicó hoy en las Normas Legales, establece una medición que se realizará cada hora y en cada estación base. La actual norma contiene valores referenciales anuales que diluyen en el tiempo los problemas de calidad que se perciben en determinados momentos del día, cuyos incumplimientos no son sancionables.
Archivo adjunto
La Comisión de Alto Nivel que se creó con la Resolución 123-2007-PD/OSIPTEL dio a conocer las conclusiones y recomendaciones de la investigación que efectuó para evaluar los problemas del servicio de telefonía fija y móvil. El informe evaluó el servicio telefónico en una coyuntura normal del mercado así como también abarcó lo ocurrido en el sismo del 15 de agosto. La Alta Dirección hizo suyas las recomendaciones del informe de la Comisión de Alto Nivel y dio inicio a procesos sancionadores a las empresas: Movistar, Claro, Nextel y Telefónica del Perú. Los resultados y conclusiones del informe se dieron a conocer ayer en la sesión conjunta que llevaron a cabo la Comisión de Defensa al Consumidor y la Comisión Transportes y Comunicaciones del Congreso.
Archivo adjunto
El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) informa que ha desarrollado acciones de supervisión para identificar las problemas que desde el 14 de setiembre están teniendo los usuarios para acceder al servicio de acceso a internet, denominado Speedy (brindado por Telefónica del Perú). Como producto de este proceso de supervisión es que se han encontrado evidencias de que la Plataforma de Resolución de Nombres (DNS) de dicha empresa registra una sobrecarga. Al respecto, Telefónica del Perú ha sostenido que está culminando la etapa de ampliación de la plataforma antes mencionada, e incluso se comprometió a resolver este problema a más tardar el viernes 21 de setiembre. Sin embargo, ahora la empresa sostiene que los problemas se deben a la existencia de un virus y está ofreciendo un sistema protección denominado Doctor Speedy, cuyo costo es asumido por el cliente.
Archivo adjunto