OSIPTEL realizará primera actividad oficial del APEC 2008

Nota de prensa

14 de febrero de 2008 - 12:00 a. m.

OSIPTEL inaugura oficina descentralizada en Chimbote y reduce tarifas para llamadas de teléfonos públicos a celulares.
El Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones - OSIPTEL inauguró hoy la nueva oficina descentralizada en Chimbote que está ubicada en la calle Carlos de los Heros 508. El Regulador de las Telecomunicaciones abre esta nueva oficina debido a la actividad industrial que registra Chimbote y respondiendo al creciente aumento de líneas de telefonía que se ha observado en la región. Aunque por el momento no se dispone de cifras estadísticas sobre el mercado de telecomunicaciones en Chimbote, sí se conoce que en el término de un año, las líneas móviles en el departamento de Áncash han crecido en 98% alcanzando las 397 mil líneas a diciembre del 2007.

Archivo adjunto

El Regulador de las Telecomunicaciones ratificó que a partir del 23 de febrero, con una moneda S/.0,50 será posible hablar 43 segundos para las llamadas locales que se realicen desde un teléfono público de Telefónica del Perú a cualquier celular. El gran beneficio es que ya no será necesario depositar una moneda de S/.1.00, sino sólo S/. 0,50 para realizar una llamada de un teléfono publico a un celular.

De esta manera, el OSIPTEL descarta opiniones que desinforman al público y que sostienen equivocadamente que a partir del 23 de febrero una llamada de teléfono público a un celular resultará más caro cuando, por el contrario, con la medida del OSIPTEL sólo hace falta tener S/. 0,5 para hablar 43 segundos.Si el deseo del usuario es hablar más tiempo sólo requiere depositar otra moneda de S/ 0,5, de tal manera que con S/. 1 hablará hasta 86 segundos. La tarifa actual exige depositar S/1. para hablar 55 segundos.

La norma publicada por el OSIPTEL también beneficiará a los usuarios que llamen por larga distancia nacional desde un teléfono público a un celular pues con una tarifa de S/. 0,50 podrá hablarse 42 segundos, es decir 26 segundos más de lo que permite la tarifa actual que es de S/.2 para hablar 65 segundos. De esta manera, el OSIPTEL hace posible que a partir del 23 de febrero las llamadas de larga distancia nacional de un teléfono público disminuya en 61% con lo cual se podrá hablar más tiempo de lo que permite la tarifa actual.

Esta regulación se aplica a todos los teléfonos públicos urbanos de Telefónica del Perú que a setiembre del 2007 sumaban 154,137 teléfonos en todo el país, de los cuales 63,965 están ubicados fuera del departamento de Lima.

En lo que se refiere a los teléfonos celulares, se estima que existen 15,2 millones a diciembre del 2007.

La medida beneficiará no sólo a los que tengan un teléfono celular sino a toda la población, puesto que hay muchas personas que no tienen teléfono fijo o celular y que requieren comunicarse con sus amigos, conocidos y parientes al menor costo posible.

Archivo adjunto

El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) tiene a su cargo la organización de la primera actividad oficial del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) del año 2008. El evento titulado "Privacidad de Datos y Comercio Electrónico: fortaleciendo el desarrollo económico", se llevará a cabo el 19 y 20 de febrero y reunirá a más de 200 expertos de los 21 países de la región Asia-Pacífico.

El objetivo del seminario es que los países en vías de desarrollo dispongan de normas que permitan tener un comercio electrónico confiable y seguro, que fomente las transacciones electrónicas con otros países de la región Asia-Pacífico y el mundo.

De esta manera, se abre la posibilidad de que el Perú exporte servicios de valor agregado y que se instalen en nuestro país centros de atención que provean de diversos servicios a otros países, utilizando para ello las telecomunicaciones y la Internet. Este sistema, conocido como deslocalización de procesos de negocios, es utilizado por las empresas de banca, telecomunicaciones y seguros, entre otros, porque permiten tercerizar parte de sus operaciones con otras empresas especializadas que brindan servicios a distancia, con lo cual reducen sus costos en forma considerable.

Gartner Group, una de las más prestigiosas consultoras de tecnología, los negocios por deslocalización de procesos de negocios registraron facturaciones por 111 mil millones de dólares en el 2004, y se estima que llegarán a 172 mil millones de dólares en el 2009, por lo que constituye una importante oportunidad para atraer inversiones y generar nuevos puestos de trabajo.

Para lograr que el Perú pueda ser parte activa de la deslocalización, es necesario que cuente con normas que garanticen la privacidad de los datos y hagan confiable el comercio electrónico. Ambas condiciones pueden ser una oportunidad para nuestro país si se tiene en cuenta que en los últimos años en el Perú ha desarrollado de manera importante el mercado de los call centers o centros de atención telefónica que son contratados por separado por diversas compañías para atender los requerimientos de sus clientes dentro y fuera del país.

Archivo adjunto