OSIPTEL impulsa la competencia en Internet
Nota de prensa
14 de marzo de 2008 - 12:00 a. m.

Debido al crecimiento de los servicios de telecomunicaciones en Moquegua, y al interés que tiene el OSIPTEL en que los moqueguanos tengan una oficina que los oriente y que escuche sus reclamos, es que el Regulador de las Telecomunicaciones está inaugurando su sexta oficina desconcentrada.
La oficina que el Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones- OSIPTEL inaugura responde a la nueva política de descentralización cuyo objetivo es tener oficinas que cumplan la función de orientar a los usuarios y que además supervisen que las empresas de telecomunicaciones brinden un servicio de calidad.
La nueva oficina del Regulador de las Telecomunicaciones en Moquegua está ubicada en la calle Tacna 625, y ya se encuentra atendiendo al público. La representante de esta oficina es Jenny Chirinos, quien estará acompañada por un supervisor y un asistente.
La telefonía móvil en la región Moquegua ha registrado un gran crecimiento de 938% en cuatro años, pues mientras en el 2003 existían 13 mil celulares esta cantidad aumentó a 122,256 celulares a diciembre del 2007. Actualmente por cada 100 moqueguanos 72 tienen un teléfono celular. Igualmente, Moquegua tiene 13,371 teléfonos fijos.
En cuanto a los reclamos de los usuarios, el OSIPTEL -mediante el Tribunal Administrativo de Solución de Reclamos de Usuarios (TRASU)- atiende en última instancia las solicitudes que presenten los usuarios cuando no estén de acuerdo con la solución que les dieron las empresas en primera instancia. El TRASU registró el año pasado 44 reclamos que fueron presentados por los moqueguanos, de los cuales la mayoría fueron por telefonía fija y por problemas en la facturación. Todos los reclamos fueron resueltos por el tribunal.
"Esperamos que los usuarios vengan a la oficina para obtener información que les permita defender sus derechos y canalizar los reclamos que se originen por deficiencias en los servicios de telefonía, televisión por cable e Internet. Estimamos que los reclamos aumentarán pero ésta será señal que los usuarios están visitando la oficina y que están siendo atendidos por un equipo de funcionarios del OSIPTEL cuya tarea prioritaria es escucharlos, orientarlos y recibir denuncias por el servicio que no encuentren adecuado", dijo el presidente del OSIPTEL, Guillermo Thornberry.
Antes de Moquegua, que es la sétima oficina que abre, el OSIPTEL inauguró oficinas en Chiclayo, Puno, Piura, Trujillo, Chimbote y Tacna.
Con esta medida el Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL), impulsa la competencia en el servicio de Internet y reducirá en más de 90% el costo fijo mensual de los operadores que deseen competir con Telefónica del Perú a nivel nacional en el servicio de Internet mediante el uso de los circuitos virtuales ATM con acceso ADSL.
"Con una mayor competencia en Internet el público se favorecerá con menores tarifas y con mas alternativas de elección que actualmente no tiene", sostuvo el Presidente del OSIPTEL, Guillermo Thornberry, en la inauguración de la oficina de atención a usuarios que esta ubicada en Javier Prado Este 1712, San Isidro. Esta oficina servirá al público, absolverá sus dudas y los orientará en el procedimiento que deben seguir en sus reclamos.
Con respecto a la medida que incentivará el acceso a Internet el Regulador de las Telecomunicaciones emitirá pronto una norma que logrará que se reduzca el precio mensual y el fijo que pagan los operadores por conectarse a la red de Telefónica. De esta manera, los operadores distintos de Telefónica podrán ofrecer a sus clientes un servicio con tarifas más competitivas.
Con esta medida el OSIPTEL espera:
- Incrementar la oferta del servicio de Internet y aumentar la cantidad de usuarios que pueden acceder a la red mundial de información.
- Reducir las tarifas que pagan los usuarios finales de Internet.
- Facilitar el acceso al reducir los costos de los competidores que deseen ofrecer Internet porque ya no será necesario que paguen por 34 puntos de conexión para cubrir todo el territorio nacional sino sólo por 3 puntos.
- Comercializar velocidades que actualmente no existen en el mercado.
- Fomentar el uso de nuevos servicios como el tele-trabajo, la tele-vigilancia o el IPTV que permite ver televisión por cable a través de Internet, entre otros. Estos servicios podrían ser provistos por nuevos operadores mediante líneas del servicio de telefonía fija de la empresa Telefónica.
AHORRO EN LLAMADAS DE TELÉFONOS PÚBLICOS A MÓVILES
De otro lado, como se recordará a partir del 23 de febrero comenzó a regir la nueva tarifa de S/.0,50 para hacer llamadas de teléfonos públicos a móviles. Con esta reducción se genera
ahorros anuales para los usuarios superiores a los S/. 180 millones.
Llamadas locales: S/. 0.50 por 43 segundos de comunicación. La tarifa anterior era de S/.1.00 por 55 segundos. La reducción de la tarifa tope es de 36%.
Llamadas de larga distancia nacional: S/. 0.50 por 42 segundos de comunicación. La tarifa anterior era de S/.2.00 por 65 segundos. La reducción de la tarifa tope es de 61%.
Este ahorro, superior a los 180 millones anuales, se debe al menor precio que tienen las llamadas de teléfonos públicos a móviles, cuyo tráfico anual se calcula en 418 millones de minutos de llamadas locales y 31 millones de minutos de llamadas de larga distancia nacional.
Además, los ahorros serán mayores debido a que:
- Se producirá un crecimiento en el número de minutos como reacción a las menores
tarifas. - La rebaja determina la reducción de precios de los competidores y de otras modalidades de comunicación (TUP-Fijo local y larga distancia).