Telefónica solicitó al MTC adquisición de Bellsouth. Operación comercial no tiene impedimento legal

Nota de prensa

17 de enero de 2005 - 12:00 a. m.

Perú.21 (15/01/05).- La operación comercial del año 2004 en el sector de telecomunicaciones Telefónica Móviles - Bellsouth, recien empieza a tomar forma. El ministro de Transportes y Comunicaciones, José Ortiz, informó a Perú.21 que la española Telefónica ya presentó ante su despacho una solicitud para fusionarse con la sucursal de la compañía estadounidense en el Perú. El proceso de compra-venta entre las empresas, cuyo cierre se anunció en octubre del año pasado, no está sujeto a ningún tipo de restricción por parte de la legislación peruana, pues no existe norma alguna que regule la concentración en este mercado. Pese a ello, Telefónica si debía informar al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) si optaría por una fusión con Bellsouth o si su estrategia estaría orientada a crear una nueva empresa. Finalmente, se inclinó por la primera alternativa. Una figura de fusión implica que la concesión de la banda que el Estado otorgó a Bellsouth tendría que pasar a manos de Telefónica, con lo que esta última tendría dos frecuencias, lo cual no está permitido por la ley. Sin embargo, Javier Nadal, días antes de alejarse de la presidencia de Telefónica, comentó que la concesión de la banda del espectro que tiene Bellsouth no debería constituir un problema, pues aún queda espacio para que otros tres nuevos operadores puedan ingresar. Hoy cada cliente (de Telefónica y Bellsouth) usa una banda diferente. Si se quita una de ellas habría problemas para los consumidores, quienes tendrían que realizar inversión en adquirir nuevos terminales y hasta cambiar de número, puntualizó. - ESTUDIO. El ministro Ortiz señaló que la solicitud está siendo analizada por un equipo de juristas y técnicos. Además, su despacho ha solicitado la opinión de asesores externos, para así tener una visión más completa del asunto. Esperamos que, a la brevedad posible, podamos dar a conocer una respuesta. Tenemos un equipo completo realizando las evaluaciones, comentó. El funcionario aseguró que los consumidores no se verán perjudicados por la operación comercial y que la decisión que se tome estará sustentada en una evaluación del impacto en los usuarios.