Osiptel: la banda ancha inalámbrica aún no requiere de regulación. La penetración de la telefonía fija en el Perú está muy por debajo de la que exhibe la región.

Nota de prensa

26 de enero de 2006 - 12:00 a. m.

El Comercio.- Mientras que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) evalúa una propuesta de regulación para el acceso de banda ancha inalámbrica (sistema que permite la transmisión de datos en forma simultánea a alta velocidad, denominada Wi-Max), en el Osiptel consideran que ello no es necesario, al menos mientras no se haya desarrollado una mayor infraestructura en este rubro. Como sustento de su posición, Jaime Cárdenas, gerente general del Osiptel, explica que en la actualidad esta tecnología se está usando solo para el manejo de datos "y esto no tiene regulación en ninguna parte del mundo". Sin embargo, mencionó que en caso se tuviera que regular tal sistema, el organismo regulador deberá analizar si esta se hace a nivel de infraestructura o como los servicios finales que prestará el acceso a banda ancha inalámbrica. Hoy en día, dos empresas (Tele- Cable y Americatel) prestan este tipo de servicios de acceso (llamado Wi-Max), las cuales el MTC esperaba normar. Por otra parte, Cárdenas lamentó que la penetración de la telefonía fija se encuentre en 8% en el país, muy por debajo del promedio regional que está por encima del 18%. En ese sentido, consideró que existe una "falta de ánimo" por parte de los operadores para expandir sus redes y llegar a mercados más pequeños. Explicó que de los 1.800 distritos que existen en el Perú, solo 480 cuentan con el servicio de telefonía fija residencial. Sin embargo, rescató la decisión de algunas empresas, como Valtron (que ingresó a Huarochirí a prestar servicios de telecomunicaciones) de ingresar a zonas no cubiertas.