Fabricantes de tecnología buscan dinamizar mercado

Nota de prensa

20 de marzo de 2006 - 12:00 a. m.

El Comercio.- Durante años se especuló sobre el mundo de posibilidades que se abriría cuando llegáramos a la tercera generación de telefonía móvil: bajarse música de Internet mientras viajábamos en combi, por ejemplo. Sin embargo, el momento llegó --los celulares de hoy son 3G-- y, al menos en el Perú, no se aprecia una demanda significativa por bajarse canciones al celular. Tampoco está claro si, dada la tiranía de los precios sobre el comportamiento del consumidor peruano, un mercado para estos servicios se consolidará pronto. Pero una tecnología emergente denominada HSDPA tiene el potencial de cambiar el panorama. También conocida como 3,5G, indicando un paso significativo hacia la cuarta generación (4G) de telefonía móvil, la HSDPA (High-Speed Downlink Packet Access) fue una de las vedettes del reciente Congreso Mundial de Tecnología Móvil 3GSM llevado a cabo en Barcelona, cita que congregó a 680 operadores del mundo y 150 fabricantes de telefonía móvil. Y no sin razón, pues la nueva tecnología puede multiplicar por cinco o más la capacidad de transferencia de información a aparatos móviles. Y a tal velocidad, un usuario no solo podría bajarse una canción en un tris, sino que podría ver un programa de televisión en la pantalla de su celular mientras camina y sin las limitaciones de los anteriores servicios de TV móvil ofrecidos. Es decir, para beneplácito de los operadores, la tecnología tiene el poder de masificar el servicio de TV en el celular y darle un nuevo impulso a este negocio. Ya existen modelos en el mercado mundial como el Samsung Z560 o el BenQ EF91, con la nueva tecnología, pero las operadoras de telefonía todavía no se animan a ofrecer el servicio comercialmente, aunque se calcula que algunas empezarían a fines de este año. TENDENCIAS MUNDIALES: En Barcelona se mostraron los resultados de una encuesta mundial realizada por Siemens para determinar qué tan interesados están los consumidores en el tipo de servicios que puede proveerse con la tecnología HSDPA. La compañía alemana --que jugó un rol clave en el desarrollo de la tecnología-- encuestó a más de 5.300 usuarios de comunicaciones móviles en ocho países, entre ellos Brasil, China, Italia y EE.UU. Los servicios que despertaron mayor interés fueron: acceder al correo electrónico (74%), descargar música (62%) y ver televisión (59%). Justamente, tanto la HSPDA como otras tecnologías asociadas, como el Digital Video Broadcasting (Handheld o DVBH), prometen revitalizar el mercado de teléfonos móviles en el mundo, con una nueva generación de servicios: se calcula que solo la provisión del servicio de TV móvil les significaría a los operadores entre US$10.000 millones y US$15.000 millones de ingresos en los próximos cinco años. No es raro entonces que proveedores de tecnología para redes, fabricantes de equipos móviles como Nokia, Motorola o BenQ, o la misma Microsoft, estén interesados en desarrollar este mercado a toda prisa. En el Perú, sin embargo, tardaremos un tiempo en poder gozar de estos servicios, en vista de que la maduración de nuestro mercado es más lenta y requiere que la tecnología abarate más sus costos. Habrá que esperar.