Fusión de Bellsouth tendría restricciones

Nota de prensa

19 de enero de 2005 - 12:00 a. m.

Perú.21.- Los antiguos clientes de Bellsouth tendrán que acostumbrarse al nuevo nombre de la empresa: Comunicaciones Móviles del Perú S.A. En diciembre último, una carta remitida a sus usuarios dio cuenta del cambio, luego de que Telefónica Móviles de España concretó la compra de la filial estadounidense. Pero esto no es lo único que cambiará en el mercado. El miércoles de la semana pasada se supo que Telefónica Moviles S.A.C., la subsidiaria en el Perú, inició un trámite ante el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) solicitando que las concesiones que le otorgó el Estado peruano fueran transferidas a Comunicaciones Móviles. ¿La solicitud se enmarca en los planes de la casa matriz de ejecutar una eventual y futura fusión entre sus empresas subsidiarias Comunicaciones Móviles y Telefónica Móviles S.A.C¿, señaló la compañía. - RESTRICCIÓN. La legislación peruana no prohíbe este tipo de fusión ni que una sola empresa pueda tener más de una banda. Sin embargo, el MTC debe dar su autorización luego de evaluar cual será el impacto para los usuarios y el mercado. De acuerdo con información recogida por Perú.21, si bien es el OSIPTEL el encargado de vigilar la libre competencia en las telecomunicaciones, el Gobierno puede y debe establecer condiciones y restricciones y así evitar que la amplia cuota de mercado que ahora tiene Telefónica-Bellsouth (cerca de 70%) sea perjudicial. Fuentes del mercado consideraron que OSIPTEL no actuó con celeridad al establecer las tarifas de conexión o de terminación de llamada para la telefonía móvil. La consecuencia es que tanto TIM Perú como Nextel del Perú piden ahora la reducción de esos cargos. Por su parte, el regulador ha afirmado, en más de una ocasión, que sí tiene los elementos para castigar cualquier abuso de posición de dominio que sea identificado.