Perú: Osiptel planea proyectos rurales por valor de 20 millones de dólares
Nota de prensa
20 de enero de 2005 - 12:00 a. m.
Telecommunity.com.- El máximo órgano regulador peruano de telecomunicaciones, Osiptel, aprobó los planes para llevar a cabo cuatro proyectos de telefonía rural que requieren una inversión total de 20 millones de dólares, manifestó el Presidente del citado organismo, Edwin San Román. Según el personero, hasta el momento se han aprobado cuatro proyectos para áreas rurales. Se espera que ProInversión, la agencia estatal peruana encargada de promover las inversiones en el país, lance las licitaciones respectivas en el corto plazo. En el marco del primer proyecto, Osiptel planea instalar cabinas de telefonía pública en 1.134 sitios aislados, en tanto que un segundo proyecto apunta a proporcionar conectividad de banda ancha para 3.000 emplazamientos rurales. Osiptel planea además ofrecer telefonía móvil en cuatro áreas definidas como corredores económicos y, para esta licitación, el regulador publicó el documento preliminar en su sitio web con el fin de recibir comentarios. El último proyecto apunta a llevar conectividad de internet a todas las capitales distritales con un proyecto de prueba en 68 ciudades. El regulador está además elaborando ciertas normas para facilitar la migración desde una red a otra, principalmente de CDMA a GSM. Éste es un paso preliminar que debiera preparar el camino para la portabilidad numérica, proyecto en el que Osiptel ha estado trabajando junto con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) del país. San Román confirmó además que Osiptel no juega ningún papel en el monitoreo de la fusión de Telefónica Móviles y BellSouth Perú, pero que prestará atención al mercado y adoptará medidas preventivas en caso de que surja una situación irregular en el sector. Tras la fusión móvil, la nueva empresa concentrará más del 70% de la cartera de clientes de Perú, cerca del 25% lo tiene TIM Perú y el resto, Nextel. Sin embargo, esta concentración en la cartera de clientes no significa una concentración en ingresos, ya que estos operadores proporcionan servicios a distintos segmentos y cuentan con distintos modelos de negocios, sostuvo San Román. Osiptel planea subastar una cuarta licencia móvil y cuando se le preguntó a San Román si había espacio para otro operador, éste dijo que la penetración en la telefonía móvil en Perú es de sólo un 12%. Eso responde la pregunta, añadió.