Cuestionan adjudicación a Telmex

Nota de prensa

18 de abril de 2006 - 12:00 a. m.

La República.- El presidente de Nextel, Perú Miguel Rivera, cuestionó la entrega de la buena pro de la concesión de telefonía fija inalámbrica que fuera adjudicada a Telmex Perú y pidió que el gobierno supervise el cumplimiento de las condiciones bajo las cuales fue otorgada la banda a la empresa de propiedad del magnate mexicano Carlos Slim. En una subasta realizada el 12 de abril, Telmex Perú obtuvo la buena pro de la concesión por 20 años de la banda de 3400-3600 megahertz para la prestación de servicio de telefonía fija inalámbrica y acceso a Internet en Lima y Callao al ofrecer US$ 4.95 millones, monto superior al precio base de 3.5 millones que estableció la agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión). Pero el factor decisivo para ganar fue el hecho que la empresa de capitales mexicanos tuvo un mayor puntaje al ofrecer comprar el 97.91% de sus productos a proveedores nacionales frente al 9.7% que propuso Nextel. Cuestión de proveedores: Precisamente ese es el punto que cuestiona Nextel pues considera que no hay los suficientes proveedores en el mercado local como para abastecer en esa proporción. "El Estado tiene que supervisar por tratarse de que los compromisos asumidos se cumplan plenamente en resguardo de los intereses del Perú. Es extraña la gran diferencia que existe entre nuestro componente nacional con la propuesta presentada por Telmex", manifestó. No obstante, refirió que Nextel está dispuesta a participar en futuras convocatorias y otras oportunidades que lance el gobierno. "Vamos a seguir explorando posibilidades. La telefonía fija inalámbrica nos parecía una buena oportunidad porque la mirábamos como una solución de datos a nuestros clientes", agregó. Precisiones: CAMINO AL SUR: Como parte de su plan de expansión, Nextel del Perú inició sus operaciones en el sur del Perú, siendo Arequipa su punto de partida. Para ello, realizó una inversión US$ 50 millones. AMPLÍA OPERACIONES: En las próximos semanas llegará a Moquegua y Tacna y en cinco meses más a Cusco y Puno.