Integración de servicios de telefonía pronto en el Perú. En seis u ocho meses se espera un piloto de Alcatel para promoverlo entre las operadoras
Nota de prensa
26 de abril de 2006 - 12:00 a. m.
El Comercio.- ¿Se imagina no requerir de varias empresas o contratos, como es hoy, sino solo de una para contar con los servicios de telefonía fija, móvil, televisión pagada (cable o satelital) o conexión a Internet? Y mejor aún, que consiga todos esos servicios por un precio inferior al que actualmente está pagando por el conjunto de ellos. Pues ese día está cada vez más cerca en el Perú. De acuerdo con Juan Carlos Cisneros, gerente general de Alcatel del Perú, en seis u ocho meses, su empresa espera iniciar un piloto para tentar la comercialización del "triple play" (integración de voz, datos y video) entre las operadoras locales. Es más, para mañana, la empresa tiene previsto realizar un foro para dar a conocer los avances que hay en materia de convergencia de servicios y las soluciones que para su masificación se está proveyendo. Pero si bien esta iniciativa parte de un proveedor de equipos como Alcatel, entre las operadoras y los organismos responsables del sector (el Osiptel y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones -- MTC) también existiría interés por ir en esa dirección. En el caso de Telefónica, la reabsorción de sus empresas de transmisión de datos, acceso a Internet y telefonía móvil (esta última aún pendiente de aprobarse), reflejan su claro interés por integrar todos sus servicios en una sola compañía (contrariamente a la tendencia de segregación por servicios que la condujo a la escisión en el 2000). El MTC aspira a no interferir en el desarrollo de la nueva tecnología, un error bastante frecuente en los organismos reguladores y supervisores de la región. Y es por ello que Juan Pacheco, viceministro de Comunicaciones, se anima a asegurar que, al menos por el tiempo que le queda frente a la institución, no se regulará el servicio Wi-Max (acceso a Internet de gran capacidad y alcance), plataforma que se espera impulse agresivamente el acceso a los servicios de telecomunicación (más aún ahora que es móvil). Se espera que Telmex, Telefónica y Americatel desplieguen redes Wi-Max en el corto o mediano plazo. SEPA MÁS: -De acuerdo con la Encuesta Nacional de Hogares, a febrero de este año, el 21,86% de los hogares disponía de un teléfono celular (el estándar mundial es 40%). -En el caso de la telefonía fija, la penetración del servicio se reduce a 10,81%. -El estándar es 18%. En el caso del acceso a Internet, este es de 3,90% (solo incluye las conexiones domiciliarias). El estándar es 7%.