Telefónica tendría que compartir base de datos de usuarios de larga distancia nacional

Nota de prensa

5 de enero de 2005 - 12:00 a. m.

La perspectiva más importante del sector telecomunicaciones para el 2005 es de crecimiento, por lo cual el organismo regulador debe continuar promoviendo la competencia y fomentando el crecimiento de nuevos y actuales servicios a todos los segmentos de la sociedad, manifestó la ex gerente general de OSIPTEL, Liliana Ruiz. En ese sentido comentó que muchas veces ¿es más fácil enfrentar los retos y problemas, regulando y estableciendo nuevas normas, aunque con ello se corre el riesgo de inhibir el crecimiento natural del sector¿. Anotó que el regulador siempre debe mantener un balance y evitar los sesgos que inhiban el crecimiento del sector. ¿Por ello el tema del mercado móvil debe ser manejado con mucha prudencia y análisis, no se debe inhibir su crecimiento natural demostrado internacionalmente¿, afirmó. - Modelos: Al ser consultada sobre su gestión al frente de la gerencia general de OSIPTEL, Liliana Ruiz señaló que el OSIPTEL avanzó en desarrollar sus propios modelos para establecer cargos de interconexión entre las diferentes redes de telecomunicaciones basados en costos. Anteriormente se usaron comparaciones internacionales para determinar dichos cargos o pagos entre empresas operadoras, o se apeló a alguna consultora internacional. ¿Actualmente, el OSIPTEL está capacitado para continuar desarrollando estos modelos y pronto se verán más resultados concretos en lo que se refiere a cargo por enlace de interconexión, cargo por transporte conmutado, local y de larga distancia, tarifa por arrendamiento de circuitos y cargo por terminación de llamada en redes móviles¿, indicó. - Base de datos: Asimismo, sostuvo, se han establecido normas para consolidar la competencia como la de la compartición de la base de datos de usuarios por parte de Telefónica hacia sus competidores en el mercado de larga distancia nacional, en que la competencia es aún insuficiente. Al respecto explicó que solo la empresa dominante del mercado de larga distancia nacional sabe quiénes hacen más llamadas y a qué destinos dirigen estas llamadas, y por tanto es a estos clientes a quienes dirige sus promociones. Señaló que si Telefónica comparte esa base de datos permitirá que se dinamice el mercado de larga distancia nacional, de tal modo que se incremente aún más la competencia. Liliana Ruiz precisó además que en el futuro que deberán ser profundizados y que ya cuentan con grupos técnicos de trabajo al interior de OSIPTEL son los de convergencia de servicios, voz por IP (Internet Protocolo) y banda ancha.