"Es importante mantener la institucionalidad en este país"
Nota de prensa
7 de enero de 2005 - 12:00 a. m.
El fin de año tiende a ser muy tranquilo para los ejecutivos y trabajadores, quienes solo piensan en cómo celebrarán la fiesta de Año Nuevo. Sin embargo, en el OSIPTEL las cosas no estuvieron tan tranquilas, toda vez que tres de sus funcionarios salieron de la institución por discrepancias internas. Culminadas las vacaciones impuestas por el Gobierno para las instituciones públicas, Edwin San Román, presidente del organismo regulador, explica lo ocurrido. ¿Por qué sale exactamente Liliana Ruiz de la Gerencia General del OSIPTEL ? Porque ante el nuevo escenario de la telefonía móvil (la compra de Bellsouth por parte de Telefónica Móviles), el Consejo Directivo de la institución consideró que era lento el accionar de la gerencia... Pero es el MTC el que debe decidir qué políticas se deben aplicar en este nuevo escenario y no el OSIPTEL. El lento en todo caso es el MTC... En realidad, estamos hablando de lo que le toca al Osiptel y no al MTC. La compra de Bellsouth se conoce desde marzo del año pasado y la gerencia no ha reaccionado con celeridad. Por eso el consejo tomó esa decisión. Ella era su brazo derecho en materia regulatoria... Es importante mantener la institucionalidad en este país y no personalizar las cosas. Mi brazo derecho son todas las personas del Osiptel. Todos son profesionales del alto nivel y trabajan muy duro por sacar adelante esta institución. Y en esto quiero hacer hincapié. Yo estoy mortificado con las publicaciones que se han hecho (en referencia a los dos artículos publicados en este Diario), pues ellas deterioran la institucionalidad del Osiptel; y nunca me consultaron. Al iniciar mi mandato hace unos años fui muy bien recibido por los organismos internacionales, pues veían con buenos ojos al Osiptel como institución. Y espero que, al irme, quien me suceda tenga ese mismo recibimiento. ¿Pero qué es lo que pretendía el Consejo Directivo que proponga la gerencia en materia de telefonía móvil para mantener la competencia en este mercado? Revisar los cargos de terminación (pago que realiza una operadora a otra por el uso de su red)... Sin embargo, ustedes siempre dijeron que los cargos no eran tan importantes... Eso fue en el 2003, antes del anuncio de compra de Bellsouth por parte de Telefónica Móviles. Era otro contexto, pues había cuatro empresas compitiendo muy fuerte y la concentración no era tan alta como la que se generó después de la venta. Por eso, en lugar de revisar los cargos en aquel entonces, nosotros optamos por revisar las tarifas. Y por ello decidimos reducir las tarifas fijo-móvil. Si recuerdan, les dijimos a las empresas: "Reducen por su propia voluntad o las obligamos a reducir" . También recordamos que Liliana Ruiz y Paul Phumpiu, que ya salieron del Osiptel, seguían sin estar muy convencidos de revisar los cargos luego del anuncio. ¿No hay una contradicción por parte del consejo al decir que fueron "lentos en revisar los cargos", cuando ellos nunca dijeron que iban a revisarlos? Ellos estaban convencidos de que bajo las actuales circunstancias se deberían revisar. Lo que el consejo cuestionó es la celeridad. El proceso administrativo de revisión de cargos ya se inició. Se ha contratado a dos consultores internacionales para que evalúen el tema. Cuando terminen nos presentarán una serie de opciones para que lo analice el equipo técnico, el mismo que luego de revisar las alternativas, se las presentará al Consejo Directivo. ¿Qué hay de la aparente presión del MTC? ¿Tampoco existe? Las funciones del MTC y del Osiptel están claramente definidas. Cuando llegué a la institución encontré como viceministro de Comunicaciones a José Tavara. Lo sucedió Juan Pacheco, actual viceministro. Ellos siempre han respetado la autonomía y tecnicismo del ente regulador. No ha existido ni existe ninguna intromisión de parte de esa entidad.