La CMT mantiene los precios de roaming nacional entre operadoras

Nota de prensa

24 de febrero de 2006 - 12:00 a. m.

Noticias.Dot.- El supervisor ha decido conservar la potestad de fijar estas tarifas y ha afirmado que los ajustará a los costes de la producción. De lo contrario, las compañías podrían abaratar las llamadas de su propia red muy por debajo de las conexiones con otras operadoras. Lo que podría provocar que los usuarios se decantasen por una entidad u otra en función de su número de clientes. Los nuevos precios habrán de tener en cuanta la posible nueva incorporación de Xfera, la cuarta concesionaria de tercera generación que todavía no ha comenzado su actividad. Además, Telefónica, Amena y Vodafone tendrán que negociar de ¿buena fe¿ con los operadores virtuales, que alquilarán sus redes para revender sus servicios. El organismo que preside Reinaldo Rodríguez tiene previsto fijar los nuevos precios antes del 15 de julio de este año, para que entren en vigor en septiembre. La CMT se había planteado liberalizar este segmento del mercado, pero ha preferido no hacerlo para evitar que las tres compañías con peso significativo en el mercado cuenten con ventaja ante sus posibles nuevos competidores. El regulador todavía no ha decidido que sistema de precios máximos de servicio de interconexión que fijará en el verano. Podría establecer una única tarifa para todas las operadoras, o distintas en función de cada tipo de llamada. Los precios actuales, vigentes desde el 31 de octubre del año pasado, fijan el cobro de 0,096361 euros por minuto en horario normal y 0,087002 euros por minuto en horario reducido, más 0,05 euros de establecimiento, por parte de Telefónica Móviles a sus competidores. Vodafone cobra 0,112146 euros por minuto en horario normal y 0,085697 euros por minuto en reducido, más 0,04 euros de establecimiento. Por último, Amena cobra 0,130867 euros por minuto en horario normal y 0,08602 euros por minuto en reducido, sin ningún coste adicional.