Osiptel estudiará ajustes a modelo de regulación en telecomunicaciones
Nota de prensa
12 de febrero de 2007 - 12:00 a. m.
Topcomm.- El nuevo presidente del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel), Guillermo Thornberry, señaló que estudiará la posibilidad de realizar ajustes al modelo de regulación en telecomunicaciones con el fin de promover la inversión y la competitividad del sector. Indicó que analizará la situación de las telecomunicaciones y de inmediato comenzará a elaborar su agenda de trabajo, la cual espera culminar en un breve plazo. "Tengo que sentarme a estudiar, ver cuál es la situación del sector y tomarme unos días para elaborar la agenda de trabajo que estará lista en un breve plazo", manifestó. Afirmó que la regulación es importante para definir la competitividad en todos los sectores, sea las comunicaciones, energía, puertos y carreteras. Asimismo, aseveró que las inversiones se incrementarán en la medida que el Osiptel se mantenga como un organismo autónomo, evitando la injerencia de otros organismos u otros sectores. "El regulador atrae inversiones en la medida que sea un organismo autónomo, que tome decisiones técnicas y que actúe como árbitro entre usuarios, empresarios y Estado. En la medida que cumpla un papel apropiado promoverá inversiones", destacó. Actualmente los organismos reguladores son autónomos y cualquier presidente de un organismo regulador que permitiera una interferencia competería un error, enfatizó en Pulso Empresarial de CPN Radio. Thornberry indicó que el Osiptel y los organismos reguladores han programado reuniones con el fin de analizar la reducción de costos y lograr una mayor eficiencia. "Dentro de la política definida por el Poder Ejecutivo de ahorro, mayor eficiencia y promoción, hemos programado reuniones para ver cómo ser más eficientes, menos costosos y brindar un mejor servicio al ciudadano", dijo. En este sentido, expresó que se podría ofrecer servicios conjuntos a la población como, por ejemplo, establecer secretarías técnicas de atención al usuario. "Podríamos agruparnos en secretarías, recuerdo que fui promotor para centrales de usuarios donde se logró un servicio más eficiente. Hay que explorar esos temas, pero estamos hablando temas específicos que no tienen convergencia en lo técnico", consideró.