Concentración del mercado de telecomunicaciones en Perú es la más alta de la región

Nota de prensa

13 de febrero de 2007 - 12:00 a. m.

Gestión.- El Presidente del Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones, Guillermo Thornberry, afirmó que el mercado peruano de telecomunicaciones es el que registra la más alta concentración de América Latina, por lo que su gestión impulsará el desarrollo de una mayor competencia. Indicó que esta concentración se observa en el sector de telefonía móvil y, en mayor grado, en el sector de banda ancha. Por ello, el Osiptel realizará ajustes a los actuales esquemas regulatorios con el fin de fomentar más competencia en el mercado y la llegada de nuevas inversiones. Reafirmó que uno de los temas principales que tendrá que revisar su nueva administración es el modelo de regulación. Explicó que actualmente la regulación se lleva a cabo por tipo de servicio, es decir, cada servicio se regula por separado. Sin embargo, la tendencia tecnológica en el mundo es ir hacia paquetes de información y de servicios, entonces eso podría requerir una actualización del modelo de supervisión local para adaptarlo a la tendencia en el mercado mundial. Por otro lado indicó que Osiptel, tiene la obligación de hacer cumplir contratos de concesión y procurar, en la medida de lo posible, promover la competencia en el mercado de las telecomunicaciones local, dado que actualmente éste es el que más concentración registra en América Latina. "Nosotros haremos todos los esfuerzos posibles, diseñaremos mecanismos, propondremos mejoras legislativas, probablemente, para incrementar esa competencia, no sólo en la telefonía móvil sino también en todo lo que significa la transferencia de datos a través de la banda ancha, que en este momento está excesivamente concentrada", expresó. Además refirió que permanentemente analizarán y monitorearán el factor de productividad, que tiene una importante incidencia en las tarifas. "Debemos tener en cuenta que al igual que los puertos, al igual que la energía y el agua, las telecomunicaciones son un factor de competitividad, de gran incidencia para el desarrollo interno del país, como el desarrollo de las exportaciones, porque es muy importante tener comunicaciones eficientes y baratas a fin de integrarnos mejor en el mercado internacional", afirmó.