Telefónica destinará el 60% de sus inversiones a móviles y banda ancha

Nota de prensa

28 de noviembre de 2006 - 12:00 a. m.

El Comercio.- La empresa Telefónica adelantó que los servicios de Internet serán prioritarios en sus inversiones en el Perú hasta el 2009. Empresa informa la distribución de los US$1.000 millones anunciados. Telefónica del Perú anunció ayer que invertirá US$400 millones en expandir y desarrollar la telefonía móvil en nuestro país para el período 2006-2009, así como otros US$200 millones para ampliar el acceso a Internet con banda ancha en este mismo plazo. Por medio de un comunicado de prensa, la empresa de capital español especificó cómo estará distribuida la inversión de US$1.000 millones que su presidente, César Alierta, anunció para el Perú en esos cuatro años. Así, el 40% de dicho presupuesto se orientará a la telefonía celular, el 20% serán inversiones de Speedy (Internet), otro 20% será destinado a expandir la telefonía fija para llegar a los que no cuentan con este servicio y el 20% restante se usará para mejorar las redes y los sistemas. Según la empresa, desde el inicio de sus operaciones en el Perú (1994), ha multiplicado por ocho los accesos totales a los diferentes servicios que ofrece, mientras que en los últimos dos años y medio los usuarios de telefonía móvil se han duplicado y, en la banda ancha, cuadruplicado. Además, Telefónica asegura haber invertido más de US$4.000 millones para ampliar y mejorar su infraestructura. Respecto a la cobertura de Internet, el presidente de Osiptel, Edwin San Román, aseguró ayer que conectar toda la sierra peruana con un acceso al servicio de banda ancha mediante una línea troncal de fibra óptica costaría unos US$100 millones. "Este es un proyecto que se encuentra en Pro Inversión y que será lanzado a concurso en los próximos días. Consiste en la construcción de una troncal de fibra óptica en la sierra, desde Puno hasta Cajamarca, y, a partir de esta troncal, implementar la banda ancha con tecnologías inalámbricas a los sectores aledaños", dijo. Asimismo, afirmó que para dicha inversión se requerirá el apoyo de entidades financieras internacionales, pues no sería suficiente el monto del Fitel que actualmente tiene el país. Frente a esto, el coordinador regional de las Telecomunicaciones para América Latina y el Caribe del Banco Mundial, Eloy Vidal, afirmó que su institución tiene toda la voluntad de financiar proyectos de inversión para aumentar la cobertura de los servicios de telefonía e Internet en zonas rurales. Por otro lado, San Román aseguró que la rebaja que trimestralmente hace Telefónica en sus tarifas de telefonía fija, que significarán desde el 1 de diciembre una disminución promedio de 14% en la renta básica de diez planes tarifarios --por aplicación del factor de productividad--, generará un ahorro de unos US$40 millones durante el 2006.