Alan promete bajar renta básica y tarifas de servicios para los pobres

Nota de prensa

30 de noviembre de 2006 - 12:00 a. m.

La República.- Presidente García asegura que está a punto de cerrar un acuerdo con Telefónica para bajar las tarifas telefónicas, igual dijo hará con la luz, el agua y el transporte. El receso de la sesión del Consejo de Ministros fue breve y para un fin puntual: informar a la prensa de la cancelación de la deuda de 70 mil millones de soles que los prestatarios en extrema pobreza tenían con el Banco de Materiales. Pero fue aprovechado por el presidente Alan García para recordar a los presentes el compromiso del gobierno de crear empleo y mejorar las condiciones de vida de los pobres. Un objetivo además con el que el mandatario justificó las buenas relaciones que el Ejecutivo mantiene con la inversión extranjera y con las grandes empresas nacionales, en el mismo día en que una encuesta de la Universidad de Lima hecha solo a empresarios señala que el 92% de los mismos aprueba la gestión de Alan García. Así el Jefe del Estado habló del trabajo del gobierno para que se reduzcan las tarifas de los principales servicios públicos como el agua, la luz, la telefonía y el transporte. "Así como las grandes empresas piden que se reduzcan los grandes costos tributarios, nosotros tenemos que reducir los costos que pagan los pobres del Perú (...). Y si trabajamos con los países exteriores y las grandes empresas es fundamentalmente para crear empleo y para mejorar la situación de nuestros hermanos más cercanos, que son los pobres", aseguró. García habló de los 520 mil limeños que ya tienen agua gracias a "Agua para Todos" y adelantó que el Ejecutivo está a punto de cerrar un acuerdo para reducir la renta básica y las tarifas telefónicas, y defendió el tren eléctrico como el transporte más económico. Minutos después el presidente se dirigió al frontis del Congreso de la República y dio las gracias a los pobladores beneficiarios del Banco de Materiales que marcharon a Palacio en agradecimiento al gobierno por emitir el decreto supremo que cancelaba su deuda.