Osiptel: Perú es uno de los países que mejor ha usado los fondos para expansión en telecomunicaciones

Nota de prensa

3 de diciembre de 2006 - 12:00 a. m.

Andina.- El presidente del Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel), Edwin San Román, afirmó hoy que el Perú es uno de los países que mejor ha utilizado los fondos destinados a la universalización o expansión de los servicios de telefonía. ¿El Perú ha tenido un gran liderazgo en el uso de estos fondos, así como también en el desarrollo de nuevos modelos de negocio para pequeñas empresas que han concitado la expectativa no solamente regional sino también mundial¿, manifestó a la agencia Andina. Agregó que, pese a las críticas recibidas por el supuesto escaso uso de los recursos que comprende el Fondo de Inversiones en Telecomunicaciones (Fitel), el estudio sobre Acceso Universal a Telecomunicaciones en América Latina realizado por el Foro Latinoamericano de Entes Reguladores de Telecomunicaciones (Regulatel), reveló que Perú, Chile y México son los países que más y mejor han utilizado este fondo. Con respecto a los proyectos que requerirán el financiamiento del Fitel, San Román precisó que existen dos en cartera. Uno de ellos es el de banda ancha rural, cuyo concurso debe estar saliendo en los próximos días. ¿El otro proyecto es el de banda ancha satelital, el cual beneficiará a aproximadamente cuatro mil localidades alejadas del país. Su aprobación por parte del regulador se daría en la segunda quincena de diciembre¿, comentó. Considerando estos dos proyectos, el presidente de Osiptel anotó que las localidades beneficiadas con servicios de banda ancha y telefonía, tanto de abonado como públicas, totalizarían 10 mil. Al referirse a su gestión al frente de la entidad reguladora, San Román sostuvo que el balance es positivo. ¿Estamos dejando un sector en crecimiento, prácticamente en todos sus rubros. Telefonía fija ha crecido a un ritmo de 9 por ciento anual en los últimos cinco años, mientras que el rubro móviles ha mostrado un gran despliegue. Además, se aplicó el factor productividad con grandes beneficios para los abonados¿, precisó. Expresó su confianza en que la siguiente administración continúe por este camino y afronte los retos que quedan para el futuro. ¿Aún queda por resolver todo lo relacionado a la convergencia, a la competencia indirecta y otros temas que consideramos vitales para cumplir el gran desafío de la inclusión¿, subrayó. Con relación al tema desarrollado en esta cuadragésima cuarta edición de la Conferencia Anual de Ejecutivos (CADE 2006) que se realiza en esta ciudad, el funcionario sostuvo que en los últimos años el sector telecomunicaciones ha sido uno de los más involucrados en el tema de la inclusión. ¿El hecho de que en el último año hayamos duplicado prácticamente la cobertura con teléfonos móviles es una muestra de ello, pues se ha llegado a lugares que nunca hubiéramos imaginado. Por eso, considero que el sector telecomunicaciones empezó un trabajo de inclusión que definitivamente empezará a mover la economía de esas zonas¿, puntualizó.