Osiptel amplía la vigencia de las tarjetas de telefonía fija y celular

Nota de prensa

9 de enero de 2007 - 12:00 a. m.

El Comercio.- Luego de meses de discusiones, el Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) publicó el pasado domingo una resolución que modifica las condiciones de uso de los servicios públicos de telecomunicaciones, relacionados con el uso de celulares, teléfonos fijos e Internet. Entre las modificaciones más resaltantes para los usuarios están las que se aplican a las tarjetas prepago, tanto las de telefonía fija (tarjeta 147) como las de llamadas internacionales o las de recarga de celulares. En este sentido, desde el 1 de abril todas las tarjetas prepago tendrán una vigencia mínima de 30 días (actualmente hay tarjetas con vigencia de 15 días). Además, desde el 1 de mayo los saldos no utilizados de cualquier tarjeta podrán recuperarse hasta por siete meses más, al activar una segunda tarjeta. Finalmente, desde esa misma fecha los usuarios podrán recuperar el valor de las tarjetas no activadas hasta un año después de su expiración. Sobre esto, el especialista para temas de telecomunicación de Apoyo Consultoría Luis Bonifaz consideró que si bien se trata de una norma beneficiosa, esta modificación podría ocasionar un sobrecosto a las empresas que podría luego trasladar al abonado. Otro punto de la modificación dispuesta por el supervisor da al usuario la libertad de elegir el operador que prefiera sin importar a qué empresa le compró el terminal (o teléfono móvil), siempre que ambos empleen tecnología GSM. Esto significa que si una persona compró un celular a la empresa Claro, puede sacarle el chip y colocarle uno de Telefónica. Esta norma, sin embargo, permite a la empresa bloquear dicha posibilidad hasta por 12 meses para celulares pospago. La resolución, además, prohíbe a la empresa hacer cambios unilaterales en lo establecido en los contratos con los abonados --a excepción de las modificaciones tarifarias y las que resulten beneficiosas para el usuario-- y elimina, literalmente, la "letra pequeña" en los contratos. De otro lado, el ente regulador especifica que los usuarios, tanto de telefonía fija como de celular, podrán migrar sin costo hacia los distintos planes tarifarios que sean ofrecidos por la empresa operadora que les presta el servicio. Además, la norma exige que los usuarios del servicio de Internet sean informados en los contratos sobre la velocidad de transmisión y la velocidad de transmisión mínima garantizada. "Las metas de penetración que se está poniendo el Gobierno son ambiciosas, y las negociaciones que han culminado recientemente han desregulado el mercado para permitir la competencia. En ese sentido, Osiptel busca proteger de alguna manera al usuario, y es positivo", dijo Bonifaz. Las empresas operadoras, al ser consultadas, prefirieron limitarse a decir que "son respetuosas del marco legal vigente" y que acatarán las modificaciones. Quien sí se pronunció fue el congresista Yonhy Lescano, quien afirma que se trata de otro "maquillaje" y no de un cambio real, pues lo que debería hacerse es eliminar los plazos de las tarjetas. Telefónica del Perú informó ayer los resultados de una encuesta realizada entre el 27 de diciembre y el 3 de enero --luego de los anuncios del Gobierno sobre la rebaja de la renta básica-- por la empresa de investigación de mercado Inmark Perú S.A. a 500 clientes de la línea Prepago Fonofácil Plus en Lima y provincia sobre la reducción de tarifas. Según dicho sondeo, el 91% de clientes se encuentran satisfechos o muy satisfechos con la reducción en la tarifa mensual a partir de este mes. Además, el 86% de los entrevistados considera favorable o muy favorable el acuerdo con el Ejecutivo, y destaca como principales beneficios la ayuda a la economía del hogar que representan estas rebajas y la posibilidad de que más peruanos puedan acceder al servicio telefónico.