Las tecnologías en el año 2006
Nota de prensa
9 de enero de 2007 - 12:00 a. m.
El Comercio.- El almacenaje de datos, la robótica, la biometría, la navegación aérea y las comunicaciones tuvieron avances asombrosos. Ya es posible uso intensivo de identificación genética en medicina forense. La mayoría de los avances científicos que mencionamos la semana pasada son el resultado de largos años de investigación. Esos años son cada vez menos gracias a los avances tecnológicos, sin los cuales no hubieran sido posibles muchos descubrimientos. En los años 50, fue la cristalografía por refracción de rayos X la que permitió a Watson y Crick descubrir la estructura del ADN. Hoy los avances tecnológicos han hecho posible la síntesis automática del ADN. La velocidad de procesamiento de los datos obtenidos ha permitido el uso intensivo de la identificación genética en la medicina forense. Uno de los artefactos tecnológicos más ubicuos del nuevo milenio es el teléfono celular. Al contrario de lo que podría deducirse observando su evolución, el avance más importante de la telefonía se está dando en otro lugar. Mientras el teléfono se achica y adquiere cámaras fotográficas, juegos y pantallas de colores, que nada tienen que ver con su función original, la telefonía está evolucionando en Internet. Hoy, para conversar, millones usan el VOIP (Voice Over Internet Protocol) que permite usar Internet para transmitir audio. Las consecuencias de esta revolución todavía están por verse, pero hay acuerdo sobre la irreversibilidad del proceso y el gran impacto que tendrá sobre la telefonía tradicional. Por otra parte, la telefonía celular encuentra nuevas aplicaciones basadas en su capacidad de comunicación, más allá de la voz. El GPS ha evolucionado al punto que hoy, además de permitir una ubicación geográfica precisa, requiere muy poco espacio. Esto permite incluirlo en los teléfonos celulares y ubicarlos en cualquier momento. Un sistema similar al transponder de los aviones permite hoy ubicar niños en la calle o acudir al lugar de un accidente que se reporta solo. La combinación de los recursos de navegación, principalmente el GPS, con la creciente capacidad de almacenaje y procesamiento de datos, está revolucionando el tráfico aéreo. Ya se han construido sistemas que eventualmente reemplazarán a los radares que controlan el tráfico aéreo, con mayor precisión y ocupando menos sitio. Hoy, un equipo de GPS cabe en la palma de la mano y puede incluir el mapa de una amplia región con sus accidentes geográficos debidamente identificados.