El teléfono celular podría reemplazar a la computadora en corto tiempo
Nota de prensa
23 de febrero de 2007 - 12:00 a. m.
El Comercio.- "Queremos ser los sucesores de la PC", así de claro fue Juan de Salas, gerente de Nokia para el Perú y Chile, al referirse a la estrategia con la que la compañía finlandesa, fabricante de teléfonos celulares, enfrenta al futuro. En conversación con El Comercio, De Salas reveló que la empresa ahora se presenta como una compañía de Internet y por ello sigue realizando alianzas estratégicas con empresas como You Tube, Reuters, Skype o Yahoo para dotar de distintas experiencias al usuario de un terminal multimedia. Y por ello es que han decidido ya no llamar terminales a sus teléfonos, sino computadoras multimedia. Entre los servicios que Nokia está introduciendo en sus terminales se encuentra la aplicación del Sistema de Posicionamiento Global (GPS, por sus siglas en inglés), que ya es muy usado en Europa, pero aún no está muy difundido en Latinoamérica. "El modelo 6110 Navigator cuenta con información de 150 países; sin embargo, no estoy seguro si está incluido el Perú, porque tenemos la limitación del desarrollo de mapas. Eso sucede en Argentina, Chile y aquí. Estamos negociando con más desarrolladores para ofrecer también el servicio aquí", confiesa De Salas. De lo que sí está seguro es que el tema del GPS explotará este año en la región y nuestro país no será ajeno a él. Para el gerente, el Perú es un país muy interesante, pese a la poca penetración de teléfonos celulares, y confía en que esa tendencia cambiará radicalmente a partir de este año. "Aún hay que educar más al consumidor local para que sepa que su terminal sirve para más funciones, además de para comunicación de voz. Además, mientras en Lima la penetración es de un 50% o 60%, hay lugares de provincia en donde solo alcanza el 15%. Por eso, desde el 1 de abril empezaremos una campaña de seis meses, con ambos operadores, para ir por nueve regiones brindando información sobre el uso del teléfono, haciendo hincapié en las ventajas multimedia y el intercambio de datos", informó. Con respecto al tema de la televisión digital por Internet, De Salas considera muy probable que dentro de los próximos seis meses el Ministerio de Transportes y Comunicaciones anuncie si se abre el espectro para ese nuevo formato, pues dicho ente ha considerado que tal sistema puede funcionar en nuestro país. Por eso hace un llamado a los operadores, las empresas de televisión y a los fabricantes para que pongan de su parte, allanen el camino y demuestren que este nuevo servicio será importante. "Que se abra el espectro es un primer paso. Luego de eso viene un período de tiempo en el que se debe definir cómo se trabajará en el país, por ejemplo, el estándar que usará", finaliza.