San Román admite: OSIPTEL "debe recobrar la confianza de los usuarios"
Nota de prensa
11 de enero de 2007 - 12:00 a. m.
Topcomm.- El presidente del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL), Edwin San Roman, admitió que su sector "debe recobrar la confianza de los usuarios", ante el "cuestionamiento y satanización" que "hace que la gente dude", pese a que -anotó- "hemos recobrado la credibilidad de muchos de los grupos de interés". ¿Hemos recobrado la credibilidad de muchos de los grupos de interés, pero todavía tenemos una tarea pendiente. Es la gran labor que tiene que hacer el siguiente presidente del regulador, de recobrar la confianza de los usuarios. En función de ser tan cuestionados y satanizados, hace que la gente dude (de su labor)", subrayó. En declaraciones al programa Pulso Empresarial de CPN RADIO, San Román informó también que el reparto del mercado en la telefonía móvil, a diciembre de 2006, se expresa de la siguiente manera: Telefónica con un 58%; Claro, con un 38% y Nextel, con el restante 4%. "De los cuáles, Nextel está cubriendo un estimado de 220 distritos; Telefónica Móviles cerca de 787 distritos y Claro 872. En conjunto, hay 983 distritos en el Perú, que tienen servicio de telefonía móvil", detalló. En cuanto a la telefonía fija, insistió en que "hemos tenido un crecimiento" del 15%, entre el 2001 y el 2006. "Cuando yo entré al regulador, me encontré con un millón 600 mil líneas, en servicio, y hoy dejamos con 2 millones 400 mil. O sea, hay un crecimiento del 51%", enfatizó. Adujo igualmente que, el año pasado, la compañía Telefónica "dejó de percibir" 40 millones soles, producto de las rebajas tarifarias y de la aplicación del factor de productividad. El funcionario reconoció igualmente que el gobierno comprometió seis trimestres de adelanto del factor de productividad, como resultado de la reciente negociación realizada con Telefónica del Perú. Luego de negar que haya planteado la creación de una red paralela a Telefónica, refirió haber dado la "bienvenida" a la competencia y que la red inalámbrica que pretende hacer Telmex, "podría ser una buena alternativa". En su opinión, dijo dejar un sector de telecomunicaciones "en crecimiento", incluso -dijo- "en muchos de los campos, por encima del promedio de la región". En otro momento, San Román señaló que entre los temas pendientes de su organismo, destaca la fijación del nuevo factor de productividad, el mismo que se definiría recién, en julio próximo.