La Línea Bien Fija - Revista Caretas
Nota de prensa
26 de abril de 2007 - 12:00 a. m.
Caretas.- El presidente del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL), Guillermo Thornberry reveló a CARETAS las líneas maestras del plan ha trazado en dicha institución, para lograr una mayor cobertura en el servicio, menor concentración, mayor competencia y tarifas más bajas. ¿Cuáles son las principales acciones que aplicará para lograr una menor concentración y mayor competencia en el mercado de las telecomunicaciones? En telefonía fija recientemente hemos dictado una norma para aquellas personas que no ejercieron su derecho a elegir con que operador realizarán sus llamadas de larga distancia, puedan hacerlo y se beneficien de tarifas más bajas. Esta era una ventaja excesiva para el operador dominante, pues quienes no elegían al operador automáticamente realizaban sus llamadas a través de Telefónica. Actualmente hay 55 concesiones que se otorgaron para brindar este servicio y sólo operan 15 empresas. Esperamos que con esta medida se animen a participar las otras empresas que ya tienen autorización. Un Decreto Supremo publicado en febrero último establece la desregulación en el segmento comercial de telefonía fija. ¿A qué renunciará OSIPTEL? Actualmente ya existe una fuerte competencia en el segmento comercial de telefonía fija. Dejaríamos de fijar la tarifa tope, porque actualmente esa tarifa está muy por encima de lo que se cobra en el mercado. Además estamos evaluando bajo qué criterios se tratará de un consumidor residencial o de un consumidor comercial. No bastará con tener un RUC. Recientemente Telefónica trasladó a algunos usuarios del segmento residencial al comercial sin mayor consulta, sólo porque se registró un mayor consumo. En efecto, hemos recibido varias quejas al respecto, pero por propia decisión de la empresa, se devolverá el cobro en exceso, porque aún no hemos determinado bajo qué criterios se considerará el consumo de tipo comercial.No vamos a dejar a libre albedrío de la empresa operadora los criterios para determinar el tipo de consumo. Los cargos de interconexión y transporte constituyen una barrera para el ingreso de más competidores. ¿Qué hará al respecto? En estos momentos todos los cargos de interconexión y transporte están siendo revisados por OSIPTEL, a fin de que reflejen los verdaderos costos de operación y no constituyan una barrera de ingreso para futuros operadores. El impacto de la medida será tarifas más bajas. ¿Modificarán el régimen de multas vigente? Hay que flexibilizar el régimen de multas, debemos evaluar si las sanciones son proporcionales al tamaño de las empresas entrantes. Actualmente las sanciones son muy severas y un par de multas podría quebrar a una empresa mediana. El servicio de Internet está altamente concentrado. ¿Qué medidas deberán adoptarse para revertir esta situación? La concentración llega al 90%, hay que propiciar el ingreso de nuevos operadores a la red, a través de infraestructura compartida. Otra alternativa consiste en eliminar las barreras que impiden que operadores como Telmex desarrollen en menor tiempo una troncal que va desde Tumbes hasta Tacna. El operador encontró una serie de dificultades como cobros excesivos por parte de municipios hasta problemas con el Instituto Nacional de Cultura (INC) que habrá que apoyar para que se resuelvan a la brevedad. Otra alternativa es desarrollar con recursos del Fondo de Inversión en Telecomunicaciones (FITEL) una red física combinada con una red virtual. El objetivo es lograr una mayor cobertura en el interior del país. ¿Qué opinión tiene sobre la última renegociación del contrato con Telefónica? El rol de OSIPTEL es velar por el cumplimiento del contrato. Se ha logrado un ahorro significativo para el consumidor, pero tal como ha dicho la ministra Zavala, se puede volver a renegociar.