No será posible la reactivación de los celulares robados - El Comercio

Nota de prensa

28 de febrero de 2007 - 12:00 a. m.

El Comercio.- Los operadores estarán prohibidos de dar servicio a móviles que aparezcan en lista de denuncias. Entre enero y diciembre del 2006 se reportó en todo el país el robo o extravío de 1 163.347 celulares --en un mercado de 9 millones de usuarios-- y solo el 28% pudo ser recuperado. Las cifras proporcionadas por Osiptel son tan alarmantes como el enorme mercado negro que prospera a vista y paciencia de todos, incluso en locales comerciales. Para acabar con esta situación, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones publicó ayer el proyecto de reglamento de la Ley 28774, que crea el registro nacional de terminales de telefonía celular de procedencia dudosa. Con este, los operadores (Telefónica Móviles, Claro y Nextel) contarán con la lista de los celulares denunciados como robados o extraviados en los últimos tres años y deberán negarse a otorgar el servicio a aquellos que lo soliciten para un terminal cuya serie figure en el registro. "Si este reglamento tiene una buena difusión y los clientes saben que si desconocen el origen de sus equipos no deben adquirirlos, se conseguirá reducir drásticamente el mercado negro de celulares en el Perú, pero sobre todo los robos de celulares", comentó Madeleine Osterling, directora de Asuntos Legales de Telefónica Móviles. En los próximos quince días los operadores pueden remitir sus comentarios sobre el proyecto para que entre luego en vigencia. A partir de entonces, los operadores tendrán 30 días para adecuarse a las disposiciones. "Definitivamente tiene un costo para las empresas, en sistemas y en capacitación de personal, pero estamos gustosos de pagarlo, y esperamos que esta iniciativa del ministerio se expanda a otras áreas de los servicios públicos para evitar también los robos de cables y de teléfonos públicos", agregó Osterling.