Medios digitales desplazan a la televisión y a la radio

Nota de prensa

14 de diciembre de 2006 - 12:00 a. m.

El Peruano.- Los medios de comunicación digitales ya son los más utilizados entre la población mundial, que le dedican más horas semanales que a la televisión, la radio, los periódicos o el cine, informó la Unión Internacional de Telecomunicacio-nes (UIT). En su informe Digital life 2006, la organización de la ONU refle-xiona sobre los cambios que ha introducido la tecnología digital en todo el mundo, y que se podrían resumir en que las comunicaciones cada vez son ¿más digitales, más móviles y más anchas¿, sostiene Lara Srivastava, miembro de la división de Nuevos Programas de la UIT. Los datos del organismo técnico revelan que los menores de 18 años dedican a los medios digitales una media de 14 horas semanales, mientras que para la televi-sión reservan 12 horas; para la radio, seis, y para los periódicos, revistas y cine, dos horas. Entre los de 18 y 54 años, los medios digitales absorben 16 horas, mientras que la televisión cerca de 13; la radio, ocho; los periódicos, dos (entre los de 36 y 54 años sube a tres horas); las revistas, otras dos y el cine, una. La única excepción llega de la mano de los mayores de 55 años, que aún dedican 16 horas a la televisión, frente a las 8 de los medios digitales, a las 7 de la radio, las 5 de los periódicos, las 3 de las revistas y la menos de una del cine. Además, las comunicaciones son progresivamente ¿más móviles¿, ya que mientras que tuvieron que pasar cerca de 125 años para que hubiera en el mundo más de mil millones de líneas telefónicas fijas, sólo pasaron 21 años para que hubiera el mismo número de líneas de telefonía móvil. ¿Pero lo más espectacular es que sólo se necesitaron tres años más para sumar otros mil millones de suscriptores de líneas móviles, y relativamente pronto se alcanzarán los 3 mil millones¿, puntualizó el responsable de la Unidad de Política y Estrategia de la UIT, Tim Kelly, en la presentación del estudio en Ginebra.