Servicios unidos, jamás serán vencidos

Nota de prensa

5 de marzo de 2007 - 12:00 a. m.

Semana Económica.- La oferta de servicios integrados genera un nuevo escenario para la competencia entre los operadores telefónicos. El anuncio de Telmex Perú de ir hacia una oferta conjunta de telefonía fija (local y larga distancia), Internet de banda ancha y televisión por cable, todo esto conocido como triple play (SE 1060), pone al país en línea con una de las últimas tendencias en el mundo de las telecomunicaciones. Por ejemplo, un 8% de los europeos cuenta actualmente con servicios triple play y un 36% desearía tenerlo, según la consultora Forrester Research. En EEUU el 7.8% de los suscriptores de Time Warner Cable cuenta con un servicio triple play. ¿Y cómo está el Perú? En el Perú, Telmex Perú y Americatel han dado un paso adelante con ofertas de double play (telefonía e Internet) orientadas hacia el sector de las pymes. En el primer caso, su producto X-plora ofrece paquetes que varían respecto al número de líneas disponibles, la velocidad de Internet y los minutos asignados para las llamadas de larga distancia nacional e internacional. Nino Boggio, gerente de relaciones interinstitucionales de Americatel, indica que ¿si bien brinda los mismos servicios¿ su producto NGN ofrece además la interconexión entre oficinas usando enlaces de datos, lo cual permite a las empresas manejar aplicaciones, compartir recursos, entre otras funciones, en tiempo real. Por el lado de Telefónica del Perú, si bien no se conoce oficialmente su estrategia, la empresa Signal Consulting estima que ésta consistirá en expandir el servicio de la televisión por cable satelital (o DTH) a lo que luego sumará telefonía e Internet de banda ancha para llegar al triple play. Esto se iniciaría en Brasil y Chile, para luego hacer lo mismo en Argentina, Colombia y el Perú. En todo caso, Telefónica tendrá que superar su mala experiencia con Cablemodem que ofrecía televisión de paga e Internet y que sacó de su portafolio de productos hace unos años. Entretanto, Sitel y Optical IP también han manifestado su interés en ofrecer servicios de double play (SE 1056, 1057). Salvo que Telefónica acelere su oferta de servicios conjuntos, todo apunta a que Telmex Perú sería la primera en ofrecer un servicio triple play tras la adquisición de una empresa de cable (SE 1057, 1059). A nivel regulatorio, Liliana Ruiz, presidenta de la consultora Alterna, precisó que debe haber una revisión de la legislación, pues no queda claro si estas ofertas conjuntas colisionan con las prohibiciones a las ventas atadas, subsidios cruzados o empaquetamiento de servicios. Además, a semejanza de lo ocurrido en México, el ente regulador podría querer evaluar el impacto competitivo de que Telefónica ofrezca una oferta conjunta. A nivel latinoamericano, la cablera argentina Supercanal (que tiene entre sus inversionistas al Grupo Clarín) anunció que lanzará su servicio triple play este año. En Colombia, entretanto, Telmex anunció que la fusión de las tres empresas de cable que compró el año pasado (TV Cable, Superview y Cablepacífico) será para ofrecer triple play en el segundo semestre del 2007 ¿en todo caso, TV Cable ya ofrece este servicio en Bogotá y el oeste de Cali¿. En el caso mexicano, la irrupción del triple play sólo fue posible tras la puesta en vigencia del Acuerdo de Convergencia, el cual permite a las empresas de telefonía ofrecer servicios de televisión por cable; a la vez que las cableras podrán ofrecer telefonía a sus suscriptores. Por lo pronto, Cablevisión, filial de Televisa, anunció el lanzamiento de un servicio de triple play que tendrá un descuento de al menos 30% respecto a tomar los tres servicios por separado. Por su parte, Telmex viene desarrollando un producto similar que lanzaría en el segundo semestre de este año. En Brasil, la cablera Net Servicos anunció que invertirá US$300 millones este año para extender su oferta de triple play de 15 a 44 municipios.