Fitel llega a más lugares

Nota de prensa

16 de enero de 2007 - 12:00 a. m.

El Peruano.- Fondo se financia con 1% de los ingresos brutos de los operadores. Pueblos del norte, sur centro y oriente ya están integrados. En la capital del Perú, la modernización de las telecomunicaciones se ha vuelto algo cotidiano, pero en ciudades del país no contaban siquiera con un teléfono público que les permitiese integrarse. Consciente de ello, en mayo de 1993 se fundó el Fondo de Inversión en Telecomunicaciones (Fitel). El Fitel es un fondo destinado a la provisión del acceso universal a las telecomunicaciones. Fue instituido mediante el Texto Único Ordenado de la Ley de Telecomunicaciones como un mecanismo de equidad que financie la provisión de servicios de telecomunicaciones en áreas rurales y lugares considerados de preferente interés social. Asimismo, se dispuso al Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) en calidad de administrador del fondo, con autonomía frente a las otras actividades que a él competen. Del mismo modo, se estableció además que los proyectos para la aplicación de estos fondos serían seleccionados por Osiptel y aprobados por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), considerando los servicios previstos y priorizados por el Plan Nacional de Telecomunicaciones. Los recursos del Fitel están destinados al financiamiento de proyectos y proyectos piloto para la provisión de servicios de telecomunicaciones en áreas rurales y lugares de preferente interés social. De acuerdo con este esquema, con estos recursos puede financiarse no sólo la inversión, sino también la operación y mantenimiento de actividades complementarias necesarias para el funcionamiento de los servicios de telecomunicaciones, pudiendo abarcar, entre otros, estudios de ingeniería, adquisición de equipos y materiales, obras civiles, transporte, instalación y pruebas de equipos, entre otros. El financiamiento con cargo a los recursos del Fitel puede ser reembolsable o no reembolsable, este último en los casos en que la evaluación del proyecto resulte en un valor actual neto negativo. El Fitel se sustenta con el aporte del 1% de los ingresos brutos de las empresas operadoras, mecanismo que se considera la opción más conveniente para el desarrollo de las telecomunicaciones, por constituir un subsidio directo y transparente. Entre los principales proyectos impulsados por el Fitel destacan, en la Frontera Norte, el de telefonía pública rural adjudicado en 1998 y actualmente operado por Gilat To Home Perú S.A. (GTH), mediante el cual se atienden a 214 centros poblados de la frontera con Ecuador (en Tumbes y los distritos fronterizos de Amazonas, Cajamarca y Piura). Después se encuentran los proyectos Sur, Centro Sur y Selva Norte. Estos tres proyectos de telefonía pública rural se adjudicaron en noviembre de 1999 a Telecomunicaciones y Representaciones (Telerep), la cual posteriormente cedió su posición contractual a GTH. Hasta la fecha, GTH ha culminado las instalaciones en más de dos mil 100 centros poblados, en cada uno de los cuales se instaló como mínimo un teléfono público.