Tendencia en telecomunicaciones apunta a oferta de servicios integrados

Nota de prensa

21 de diciembre de 2006 - 12:00 a. m.

Gestión.- La evolución del sector telecomunicaciones tanto a nivel de penetración de mercado (es decir de nuevos usuarios) como en cobertura, se muestra año tras año más alentador y sobre todos sofisticado. Al respecto el presidente del Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel), Edwin San Román explicó a Gestión que con el vertiginoso comportamiento tecnológico, las empresas se están viendo obligadas a moldear sus servicios hacia una oferta más eficiente en términos de costos. Así se refirió que en el caso de larga distancia la tendencia mundial, esa que en un plazo de cinco años, no va a existir en la forma en la que hoy día hablamos, es decir con un pago por minuto o por segundo. Señaló que a futuro la larga distancia se va a dar dentro de un paquete de servicios en el cual en base a un pago adicional (una especie de tarifa plana) se permita, por ejemplo, a los usuarios de telefonía fija hablar todo lo que quieran, ya sea a nivel nacional o internacional. Comentó que actualmente de alguna manera las empresas ya están ofreciendo esto paquetes pero dando un límite en minutos. De esta manera considera que van a quedar tres mercados importantes como son telefonía fija, telefonía móvil e internet, este último con un crecimiento cada ves más importante en el mercado peruano a través del cual se van a dar todos estos servicios, de voz sobre IP, por ejemplo. Agregó que cada vez más personas van a tener computadoras, con internet de banda ancha, y las empresas van a empezar a brindr más este tipo de servicios con un pago fijo mensual. Asimismo, el representante del ente regulador indicó que preocupa a las empresas de telefonía fija la disminución en los ingresos que se viene dando en los últimos años como consecuencia de la reducción tarifaria, ya sea por aplicación de un Factor de Productividad (las nuevas operadoras deben ofrecer tarifas similares o menores a las del operador dominante), o a la sustitución con otros servicios. Al respecto mencionó que mientras en el 2001 los ingresos de telefonía fija eran de US$ 500 millones, en el 2005 se redujeron a US$ 400 millones; sin embargo el número de líneas fijas instaladas aumentó en ese mismo periodo en más de 50%. ¿La telefonía fija es un mercado, cada vez mas pequeño, en el que se van a establecer tarifas planas por una reacción natural del mercado, y no porque se aplique una determinada ley que ya se estaría atando a una tecnología en particular¿, acotó. Cabe resaltar que en el 2005 la industria reportó ingresos operativos por US$ 2,085 millones, canalizando la telefonía fija el 19% de estos ingresos. En tanto, el mercado de telefonía móvil, el de mayor dinamismo, alcanzó el 36% del mercado. Edwin San Román indicó que la gran apuesta del mercado para llegar a los usuarios que no tienen servicios, es usar tecnologías inalámbricas como la Wi Max que ya ha empezado a aplicar Telmex, esperando que otras empresas que cuentan con frecuencia para aplicar esta tecnología (Americatel, Telefónica del Perú, Millicom) sigan los mismos pasos. Explicó que debido al tema tecnológico estas empresas no lo pudieron desarrollar antes, pues se trata de una tecnología nueva que recien está entrando al mercado, y en la medida en que se fabriquen más equipos se producirá una reducción de precios. De esta manera, mencionó que con un equipo pequeño y un cable que se conecta a la computadora o al teléfono se puede tener el servicio de voz y acceso a Internet, sin necesidad de una línea física.